Fundado 24 de marzo de 2008 19 de octubre de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Más deuda, más impuestos, persecución y recortes, México en quiebra económica que dejó AMLO: Moreira y Añorve

 

México (Newsmexico.com.mx).-   Deuda, más deuda, más impuestos, persecución de los contribuyentes y recorte presupuestal es la solución que el gobierno federal y Morena tienen para la quiebra económica que les heredó el gobierno de López Obrador, afirmó el diputado federal Rubén Moreira Valdez.

Luego de señalar que el expresidente López Obrador quebró al país y dejó finanzas rotas al actual gobierno, durante la discusión del dictamen de la Ley de Ingresos de la Federación para el Ejercicio Fiscal 2026, el legislador priista advirtió que la economía nacional no crece, no atrae inversión y mantiene altos niveles de inflación, pero el gobierno federal se niega a reconocerlo, además de no tener un plan real para incentivar la productividad o el empleo.

“No hay inversión interna ni externa, y el gobierno destina un billón de pesos a las obras faraónicas heredadas de López Obrador. Además, aseguran que no hay deuda, pero los propios documentos de Hacienda muestran un saldo histórico de los requerimientos financieros del sector público de 20.2 billones de pesos”, destacó el coordinador de la bancada tricolor.

Moreira Valdez precisó que la deuda nacional se ha duplicado en los últimos siete años, pasando de 10.5 billones en 2018 a más de 20 billones para 2026, y advirtió que, si la tendencia continúa, México podría alcanzar los 30 billones de pesos al término del actual sexenio.

“El problema no es deber, sino no tener con qué pagar. Morena está hipotecando el futuro del país para cubrir los errores de su propio gobierno”, enfatizó el exgobernador de Coahuila.

El congresista explicó que, ante el desorden financiero heredado, el oficialismo planea cobrar más a los mismos contribuyentes, contratar nueva deuda, recortar fondos en salud, educación y cultura, y aumentar impuestos bajo el argumento de ‘impuestos saludables’.

“No le están cobrando a los empresarios, sino a la gente, y esas medidas sólo generan más piratería y fortalecen la economía ilegal. Ya lo dice el Colegio de México (Colmex) en un estudio que realizó: 30 por ciento de los cigarrillos que se venden en el país provienen del crimen organizado”, subrayó.

Señaló que mientras algunos legisladores de Morena acusan que en otros gobiernos se incrementaron impuestos, olvidan que muchos de ellos participaron o avalaron esas medidas. “Yo voté en contra de los impuestos de 2009, porque entonces sí existía la posibilidad de debatir y decidir con libertad; ustedes hoy no tienen esa oportunidad”, puntualizó.

Acusó que hay personajes en la bancada oficialista que reclaman porque en el pasado se subieron los impuestos, lo que dijo es raro, ya que en sus filas están varios que votaron por ello en 2009, mientras el votó en contra de la mayoría, porque había esa oportunidad de hacerlo, mientras hoy los de Morena tienen que cumplir con las ordenes que les llegan.

De igual manera, señaló, se quejan del Fobaproa, pero se niegan a dejar de pagarlo como lo ha propuesto en los últimos cuatro años.

EN EL SENADO

El gobierno de morena está en serios aprietos financieros para hacer frente a los compromisos presupuestales del próximo año y ya no sabe de dónde sacar recursos creando nuevos impuestos disfrazados de apoyos sociales, aseguró el senador Manuel Añorve Baños.

Luego de reiterar que las y los priistas votaron a favor de los programas sociales, el legislador guerrerense dijo que la mayoría legislativa de morena y sus aliados han asestado un duro golpe a las y los mexicanos al aprobar una serie de aumentos a diversos productos de alto consumo que afectarán su economía. "Digamos las cosas como son, las y los priistas votamos a favor de los programas sociales.", subrayó.

Dijo que el gobierno de la auto llamada cuarta transformación se encuentra desesperado y buscan a toda costa sacar recursos aún en contra su promesa de campaña de no aumentar ni crear nuevos impuestos.

Reiteró que con los gobiernos priistas había planeación y rumbo claro mientras que con los morenistas no hay visión de Estado y solo se conducen con ocurrencias e improvisaciones al grado que no cuentan con los recursos suficientes para el próximo año, por ello han creado nuevos esquemas impositivos con el falso argumento de la seguridad, prevención social y preservación de la salud.

Lamentó, asimismo, que ante esta insostenible situación ha sido la propia presienta de la República quien de nueva cuenta sale a dar la cara con el falso argumento de que los nuevos impuestos van encaminados a a la prevención de la salud cuando en realidad son claramente recaudatorias.

Añorve Baños pidió a las autoridades no engañar a la gente, "No no se confundan y digamos las cosas como son: los aumentos a refrescos, cigarros, videojuegos, sorteos y actividades recreativas y turísticas son recaudatorias 100%, pues de acuerdo con cifras estimadas se pretende que estos nuevos impuestos aporten más de 761 mil millones de pesos al fisco", enfatizó.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca