![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 18 de octubre de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
La Compañía Nacional de Danza triunfa en el Auditorio Nacional con “Lago de los Cisnes”
La OTBA, con la batuta de Gavriel Heine, y la CND, bajo la dirección artística de Erick Rodríguez y la dirección artística adjunta de Elisa Carrillo, ofrecieron una experiencia escénica inolvidable con la versión coreográfica de Cuauhtémoc Nájera, que se basa en la obra original de hace 130 años de Marius Petipa y Lev Ivanov. Una historia de amor, engaño y redención Con música de Piotr Ilich Tchaikovsky, el Lago de los cisnes se estrenó el 4 de marzo de 1877 en el Teatro Bolshói de Moscú, con la coreografía del checo Julius Reisinger. A pesar de su tibia recepción inicial, la obra encontró un eco definitivo en la historia de la danza en 1895, cuando los coreógrafos Marius Petipa y Lev Ivanov presentaron en el Teatro Mariinski de San Petersburgo una nueva versión que transformó el lenguaje del ballet clásico. La coreografía ha sido interpretada por las agrupaciones de ballet más prestigiosas del mundo y adaptada en innumerables estilos, contextos y visiones escénicas. Su combinación única de técnica, poesía, drama y profundidad emocional la convirtieron en un símbolo universal del arte dancístico. La producción de la Compañía Nacional de Danza, estructurada en dos actos, convoca a la totalidad de su elenco y despliega todo el poder interpretativo y la excelencia técnica de su cuerpo artístico. En total, más de 150 creadores, entre integrantes de la orquesta y bailarinas y bailarines, dan vida a la monumental puesta en escena que combina virtuosismo, precisión y sensibilidad. La obra narra la historia del príncipe Sigfrido, quien, durante una cacería nocturna, descubre un lago encantado habitado por jóvenes transformadas en cisnes por el hechicero Von Rothbart. Entre ellas se encuentra Odette, la reina de los cisnes, de quien Sigfrido se enamora. El hechizo solo se romperá si alguien jura amor eterno a Odette, pero el malvado Von Rothbart, decidido a impedirlo, envía, disfrazada, a su hija Odile para engañar al príncipe. La delicadeza y profundidad emocional de cada uno de los personajes, cuya elegancia colectiva y musicalidad envolvieron al público en una experiencia estética asombrosa, tuvo la gran ovación del público, que celebró una de las producciones dancísticas más esperadas del año en el repertorio de la CND. Casi siglo y medio después de su creación, el Lago de los cisnes es un referente universal del arte escénico. En palabras del propio Nájera, el ballet “se ha convertido en una pieza universal que sigue resonando por su vigencia. Es una historia actual de hombres y mujeres enfrentando las consecuencias de sus decisiones. Odette, Von Rothbart y Sigfrido podrían ser cualquiera de nosotros, lidiando con impulsos, juramentos rotos o la lucha entre el bien y el mal”.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|