![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 16 de octubre de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
El T-MEC sobrevivirá, asegura Ebrard en su comparecencia en el Senado
Ebrard explicó que el cambio de paradigma implica pasar de un sistema basado en ventajas comparativas, en el que lo importante era producir al mejor precio y calidad sin importar el país de origen, a un sistema donde el acceso al mercado estadounidense depende del país de producción y de aranceles específicos, incluyendo medidas arancelarias globales como las aplicadas al acero, aluminio y vehículos. “Bien, ¿en qué consiste este cambio de paradigma? Bueno, pues estamos pasando de un sistema esencialmente organizado sobre el basamento del libre comercio a un sistema organizado en función de otros principios que ha promovido la administración del presidente Trump. “En qué consiste? Para ser muy sintético. Bueno, pues que pasamos de un sistema organizado en ventajas comparativas, es decir, no importa dónde se produzca algo, sino que se produzca con ciertas características y al mejor precio, a otro sistema en donde para acceder al mercado más grande del mundo se fija el costo de ingreso de ese mercado”, explicó Insistió que estamos frente a un cambio estructural de largo alcance, que no es temporal. Por ello, desde la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum se diseñó una estrategia para asegurar que México tenga la mejor posición relativa en el mercado estadounidense, proteger la inversión extranjera y mantener la capacidad de exportación. El secretario de Economía destacó que, gracias a esta estrategia y al liderazgo de la presidenta Sheinbaum, México ha logrado evitar la imposición de aranceles globales que hubieran afectado la industria automotriz y las autopartes, asegurando que más del 80% de las exportaciones mexicanas hacia Estados Unidos no están sujetas a gravámenes. Además, México ha iniciado un proceso de consultas con los 32 estados y 30 sectores económicos, incluyendo empresarios y sindicatos, para consolidar una postura nacional cohesionada de cara a la revisión del TMEC en 2026, con el objetivo de resolver posibles diferencias antes de ese proceso y fortalecer el libre comercio regional. “Entonces, ahí vamos. Yo les diría a ustedes un optimismo razonable en la circunstancia más difícil que hemos enfrentado. Van a venir nuevas oportunidades también. ¿Cuál sería mi pronóstico para ustedes? “El tratado va a permanecer. El tratado va a sobrevivir. Y van a venir nuevas oportunidades para nuestro país derivado de ello, en esta reajuste internacional que estamos viviendo. Por ejemplo, pues nosotros vamos a aumentar nuestras capacidades de exportación de muchos productos que a lo mejor no eran los que exportábamos”. El secretario recordó que la estrategia del gobierno federal incluye el Plan México, con incentivos para fortalecer el contenido nacional y fomentar polos de desarrollo en 16 regiones del país, promoviendo la innovación, la infraestructura y el crecimiento económico sostenible. En conclusión, Ebrard enfatizó que México ha logrado resultados superiores a los de otros países frente a los nuevos desafíos comerciales, manteniendo un ritmo de exportaciones creciente, récords históricos en inversión extranjera y reconocimiento internacional por la negociación liderada por la presidenta Sheinbaum. Previo a su comparecencia, un grupo de senadores cantó “Las Mañanitas”al secretario Marcelo Ebrard en ocasión de su cumpleaños que fue el pasado 10 de octubre. Ebrard partió un pastel.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|