![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 7 de octubre de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
A fin de prevenir, atender y sancionar el descuido, negligencia, abandono o abuso físico, psicológico o sexual contra niñas, niños y adolescentes
“La violencia sexual infantil representa una de las formas más graves de violencia y una seria violación a los derechos de la niñez y adolescencia, con efectos devastadores para la víctima, su entorno familiar y la comunidad. “Esta problemática ocurre en todos los estratos sociales y culturales, sin excepción y las manifestaciones de esta violencia pueden ir desde el contacto físico hasta formas menos evidentes como: exhibicionismo frente a menores; comunicación obscena por llamadas, mensajes o redes sociales; producción, posesión o difusión de imágenes pornográficas con participación infantil”, expuso en su argumentación Chávez García. También, añadió, tocamientos indebidos o caricias inapropiadas; relaciones sexuales con menores de edad; actos de obligar a tocar o ser tocados, y la explotación sexual infantil. El grupo adolescente concentra una parte significativa de las víctimas: cerca de 75 por ciento de los casos corresponden a personas entre los 12 y 17 años. A su vez, la Secretaría de Salud reportó que, en 2020, 5 mil 494 menores recibieron atención médica por violencia sexual, de los cuales 92.4% fueron niñas. En 2021, la cifra aumentó a ocho mil 179 menores atendidos, reflejando un incremento de 48.9 por ciento. “Frente al alarmante incremento de casos de abuso sexual que afectan a niñas, niños y adolescentes, es fundamental que los gobiernos de los tres órdenes de gobierno tomen acción, implementando un sistema nacional de apoyo a las víctimas que proteja y promueva su seguridad, recuperación y bienestar en todo momento”, agregó el legislador. “Artículo 47. Las autoridades federales, de las entidades federativas, municipales y de las demarcaciones territoriales de la Ciudad de México, en el ámbito de sus respectivas competencias, están obligadas a tomar las medidas necesarias para prevenir, atender y sancionar los casos en que niñas, niños o adolescentes se vean afectados por descuido, negligencia, abandono o abuso físico, psicológico o sexual. “Cuando se trate de abuso físico o sexual necesariamente se deberá de establecer una solución integral donde se contemple el bien superior del menor y se garantice su adecuado desarrollo mediante atención psicológica ilimitada atención clínica, cursos y todos los métodos que resulten necesarios para garantizar su integridad y correcto desarrollo integral”, apuntó el diputado. La iniciativa fue turnada a la Comisión de Atención al Desarrollo de la Niñez para su análisis y dictamen.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|