Fundado 24 de marzo de 2008 21 de noviembre de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

INALI premia a las obras ganadoras en la convocatoria 2025 Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales

 

México (Newsmexico.com.mx).-    La Secretaría de Cultura del Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Lenguas Indígenas (INALI), entregó hoy, viernes 21 de noviembre de 2025, en la terraza del Museo del Estanquillo, los premios a los ganadores de la Convocatoria 2025 Cómic en Lenguas Indígenas Nacionales, un certamen que tiene como objetivo promover el uso, el fortalecimiento y la difusión de las lenguas indígenas, así como fomentar la creación de obras de narrativa gráfica en idiomas originarios. 

Realizado en el marco del Año de la Mujer Indígena y del Plan de Acción de México para el Decenio Internacional de las Lenguas Indígenas (DILI) 2022-2032, el certamen dio el primer lugar a Kwak okelkahkah kenehki alahtlanilos (Cuando se había olvidado la petición de lluvias), escrita en Nawatlahtolli (Náhuatl) por el Colectivo Tlanechikol. 

El segundo lugar fue para Kukuxrina (El sueño), escrito en Ngigua/Ngiba (Chocholteco) del Colectivo Xanedi, y el tercero, para U Julpúuts’ xWiikabo’ob (Las Hilvanadas de las Wiikab), en Maayatˡaan (Maya) del Colectivo Boon Kuxtal. 

Durante la ceremonia, la coordinadora general de Políticas Lingüísticas del INALI, Rosa Almandina Cárdenas Demay, destacó que el concurso celebra la creatividad, la memoria y la fuerza que habita en las lenguas indígenas nacionales, pues cada una es un patrimonio vivo y un derecho que se debe ejercer plenamente. 

Aseguró que en el marco del DILI 2022-2032, el INALI realiza acciones para que los idiomas originarios se escuchen, escriban y transmitan a nuevas generaciones; por lo que también se trabaja en la publicación de materiales de lectura que se acerquen a las comunidad hablantes y facilitarles el acceso a contenidos propios. 

“Este premio nos recuerda que las lenguas originarias están vivas y que su futuro se sigue escribiendo y dibujando con talento, sensibilidad y valentía, que esta ceremonia sea una invitación también a seguir creando, soñando y defendiendo la palabra en todas la lenguas que dan vida a nuestra nación”, expresó Cárdenas Demay. 

El premio, indicó, establece la necesidad de promover el uso de las lenguas indígenas como medio de comunicación en espacios públicos y en los distintos medios, lo que amplía su presencia en ámbitos de los que históricamente han estado ausentes, lo que garantiza que sus hablantes fortalezcan su participación en la vida cultural y social del país. 

Los colectivos ganadores fueron seleccionados de un total de veinticinco obras –diez enviadas por mujeres y quince por hombres–, escritas en quince lenguas indígenas nacionales: Tuˡun Savi (Mixteco), Maayatˡaan (Maya), Nawatlahtolli (Náhuatl), Hñähñu (Otomí), Mè’phàà (Tlapaneco), Triqui, Tutunakú, Énná (Mazateco), CH’ol, Ngigua/Ngiba (Chocholteco), Jñatjo (Mazahua), Ayuujk (Mixe), Jach tꞋaan (Lacandón), Pˡurhepecha y Zapoteco.

Las y los participantes radican en once entidades federativas del país: Chiapas, Estado de México, Guerrero, Hidalgo, Michoacán, Oaxaca, Puebla, Querétaro, Tlaxcala, Veracruz y Yucatán.

El jurado –conformado por Beatriz Adriana Pérez Cadena, Rosalba López López y Sashenka Hernández Estrada– otorgó también tres Menciones Honoríficas por la calidad y relevancia de las obras a Yoltanemililtajtsontokej (Bordando sueños) en Náhuatl (Hueyapan, Puebla); Tii xe’ve (Animal de desbarrancadero), en Tu’un Savi (Mixteco), y Didxa sti yaga bi (Los cuentos del Mezquite), en Zapoteco.

Celebración al trabajo colectivo 
Almandina Cárdenas resaltó “es especialmente significativo que las obras ganadoras hayan sido creadas por colectivos, pues esto refleja la fuerza del trabajo colaborativo y el espíritu comunitario que caracteriza a los pueblos indígenas”. 
Jose Alfredo Hau, representante del Colectivo Boon Kuxtal ganador del tercer lugar, señaló que Las Hilvanadas de las Wiikab hace énfasis en el trabajo generacional para la transmisión de conocimientos, así como de la organización con la que cada territorio funciona. 
“No es algo que estemos haciendo solos, lo hacemos en conjunto y es importante para que busquemos la forma de fortalecer nuestra lengua y nuestra identidad (...) Estamos muy contentos y muy felices de que estas actividades tengan la posibilidad de visibilizar las diferentes lenguas de la nación”, aseguró Hau. 

Por su parte, Jessica Mitzy Reyes Juárez, representante del Colectivo Xanedi, agradeció a todas las personas que crearon la historia ganadora del segundo lugar: Don Pablo, Doña Tere, Don Ramón, Doña Olguita y Don Ramón, “nuestra obra se llama El Sueño y queremos seguir soñando nuevos futuros posibles para las infancias chocholtecas”. 

Para Érika Sebastián Aguilar, representante del colectivo ganador del primer lugar, compuesto por seis familias, aseguró que la distinción honra la memoria y el legado de quienes, dentro de su comunidad náhuatl, les enseñaron a cuidar de la tierra y la naturaleza.

Su obra se dirige a niños y jóvenes, para que su idioma y los conocimientos ancestrales heredados no desaparezcan, pues cuenta la historia de una comunidad náhuatl que olvidó el ritual de pedir lluvia y cómo su protagonista, Tonina, inicia una aventura en la que aprende su lengua y recibe la sabiduría para convertirse en la guardiana del río que garantizará la lluvia. 

Con el mismo espíritu de guardián del conocimiento, el Colectivo Tlanechikol –que surgió en 2023 por la necesidad de las mujeres de su comunidad fueran reconocidas como comuneras– se convirtió en un espacio comunitario para recuperar la memoria, enseñar el idioma y rescatar saberes de la medicina tradicional, trabajo con el que esperan continuar gracias al premio de 100 mil pesos que reciben. 

Para consultar las obras ganadoras –y próximas a publicarse de manera gratuita–, visite la página INALI (inali.gob.mx) así como las redes sociales en Facebook, Instagram y YouTube. 

Sigue las redes sociales de la Secretaría de Cultura en X (@cultura_mx), (/SecretariaCulturaMX) e Instagram (@culturamx).

 

 

Revisa tu horóscopo azteca