Fundado 24 de marzo de 2008 18 de noviembre de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Sheinbaum se enojó con la marcha del sábado, emitió autoelogios, y le hacen su perfil psicológico

 

México (Newsmexico.com.mx).- La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, descargó su furia contra la marcha del sábado, descalificando las exigencias de la gente, asegurando que fue pagada, que no hubo jóvenes, que en algunas escenas publicadas en redes fueron hechas por inteligencia artificial, nunca opinó de los reclamos sociales, dijo que a ella la quieren mucho, las encuestas la ponen en alto. En síntesis, ella es una víctima como lo era su antecesor.

Pero, mejor lea íntegro todo lo que dijo de la marcha:

Se promovía esta idea de que: eran jóvenes de manera orgánica convocándose a esta marcha llamada de la “Generación Z”.

Pero aquí se mostró cómo, en realidad, había un impulso de cerca de 90 millones de pesos promoviendo esta movilización desde la oposición, por un lado, y también con el apoyo de un empresario.

Muchas cuentas, incluso del extranjero, que promovieron esta movilización.

Algunos jóvenes que, digamos, legítimamente participaron en la conversación, pero fue una movilización impulsada.

Ahora, ¿qué vimos el sábado?, pues vimos en la gran mayoría que no eran jóvenes. La gran mayoría de los que marcharon el sábado no eran jóvenes de la Generación Z; sí había algunos jóvenes, pero la mayoría no eran jóvenes.

Vimos caras muy conocidas de los que marcharon con la Marea Rosa y convocaron a la llamada “Marea Rosa”, estaban intelectuales, o había políticos, pues ya los conocemos: Acosta Naranjo, Belaunzarán, muchos del PAN que dijeron que “iban a ir” y a la hora de la hora no fueron, pero que promovieron la manifestación. Los mismos de la Marea Rosa, los mismos que participaron el sábado.

Muchos adultos que participaron, pocos jóvenes.

Ahora, hay unas gráficas que salen en las redes de cuánta gente participó, que vale la pena verlo, porque en realidad, a diferencia del 2023, que llenaron la plancha del Zócalo, la Marea Rosa, pues ahora no llegaron a llenar el Zócalo. Ahí se ven las… Muy promovido también desde una televisora ―hay que decirlo― que transmitió toda la movilización e impulsó a que se fuera a la movilización.

Entonces, vimos las mismas caras de aquellas manifestaciones de la Marea Rosa.

Mucho adulto, poco joven; algunos sí fueron, pero pocos jóvenes. Incluso en la transmisión de esta televisora, la mayoría no eran jóvenes los que entrevistaban.

Ahora, ¿qué llama la atención de la marcha?

Un grupo muy violento que llegó al Zócalo de la Ciudad, muy violento. Algunos vestidos de negro, otros no; algunos con la cara cubierta, otros no. La mayoría no eran jóvenes de este grupo violento que llegó.

Llevaban esmeriles, ganzúas, martillos, marros, esto para romper la soldadura. Muy preparados.

¿Cuál era su objetivo?

Derribar la valla que pusimos justamente para evitar que hubiera confrontación entre estos grupos, que han marchado en las últimas movilizaciones, pero que ahora tuvieron mayor preparación.

Hay algunas escenas de cuando tardan como una hora, derriban la valla del Zócalo.

—Y hay algunas gráficas de lo que ocurrió. Estas son algunas gráficas—.

Con pinzas para cortar. Vean la característica de las personas: muy, muy violentos.

Y hay una escena ahí muy, muy fuerte, pero creo que vale la pena mostrarla: Es un policía de la Ciudad.

El objetivo de lo que se ve: no era ni siquiera pasar a Palacio, porque solo hay una persona que llega hasta Palacio Nacional una vez que derriban la valla, sino irse contra la Policía. Es decir, este grupo, muy violento, que llega con material para romper la valla, después de una hora de estar jalando la valla, rompe la valla y ni siquiera llegan a Palacio, sino se lanzan contra la Policía de una forma muy violenta. Ahí están las escenas.

Los policías resistieron como 2 horas a golpes —hay muchos videos en las redes—, fuego.

Levantaron los bloques del Zócalo, los rompieron y con piedras lanzaron a los escudos de la Policía. Horas, de los policías resistiendo. Finalmente, los empujan y llegan a esta violencia.

Entonces, sí, es importante mostrar esto porque, ¿qué pasa después de esta movilización?

Digo, al final los policías desalojan la plancha.

Hay momentos que la propia Policía tiene que investigar si hubo algún Policía que en estas condiciones rompe, digamos, con la disciplina de la Policía. Desaloja finalmente la Plaza.

Y luego, viene una campaña en las redes diciendo: “Los jóvenes mexicanos…”

Por cierto, los jóvenes mexicanos no son violentos, no son violentos, y hay que escucharlos, siempre hay que escuchar a los jóvenes, este no es un asunto contra la Generación Z o los jóvenes, porque en realidad marcharon muy poquitos jóvenes.

Pero quisieron después levantar en las redes, igual que levantaron la campaña de la marcha, es que “los jóvenes están contra la Transformación y que fueron reprimidos”.

¿Por qué este grupo se va contra la Policía? Primera pregunta.

Segunda pregunta: ¿Por qué después de esta campaña ―que ya estaba bastante montada, porque en la campaña hay cuentas internacionales, muchas, muchísimas cuentas extranjeras, de España, de Estados Unidos, de Latinoamérica, de muchísimos países— montando esta narrativa de que “en México se reprime a los jóvenes”?

En México no se reprime a los jóvenes. Al revés, les damos becas, les damos escuelas, trabajo, abrazamos a los jóvenes, y los escuchamos; si hay alguna demanda legítima, justificada, hay que escuchar a los jóvenes.

Pero ¿esta violencia de dónde vino?

Pedí a la fiscal de la Ciudad de México que es muy importante que se investigue: ¿quiénes son estos grupos?, ¿por qué esta violencia?, ¿están pagados?

Entonces, esta idea que quisieron generar, internacional, de que “los jóvenes están contra la Transformación”, primero, es falsa, es falsa.

Aquí el otro día dijeron de una encuesta donde la mayoría de los jóvenes apoyan a la Transformación.

Entonces, hay que atender a los jóvenes. Pero esta movilización, con este grupo… Entonces, primero, marcharon los mismos de siempre, los mismos que habían marchado, nada más que ahora no llenaron el Zócalo.

Segundo, un grupo muy violento que se fue contra la Policía de la Ciudad.

Tercero, una campaña después de que “el Gobierno de la Transformación está contra los jóvenes y los reprime”, cosa que es falsa.

Ahora, no vamos a caer en la provocación, no vamos a caer en la provocación.

Las y los mexicanos no quieren la violencia.

Bueno, una supuesta marcha que “llama contra la violencia”, y utiliza la violencia.

Entonces, no vamos a caer en la provocación, no se debe caer en la provocación, porque lo que buscan es estas imágenes de represión, y no se debe caer en la provocación. Por más compleja que sea la circunstancia, nosotros no reprimimos.

No debemos caer en la provocación y menos en la violencia.

Nosotros venimos de un movimiento social que luchó durante muchísimos años, desde antes incluso que hubiera partidos políticos que representaran a nuestro movimiento, y nunca usamos la violencia.

Cuando marchamos contra el fraude electoral, siempre marchas pacíficas.

Y es más, nosotros defendemos siempre el pacifismo internacional: a Martin Luther King, a Nelson Mandela. Son nuestros referentes internacionales, o fueron y siguen siendo nuestros referentes.

Entonces, marchamos muchas veces; no se rompió ni un vidrio, ni un vidrio en las manifestaciones en las que asistimos.

Se llenó, bajo entonces el liderazgo del Presidente López Obrador, cientos de veces el Zócalo, cientos de veces, y siempre fueron manifestaciones pacíficas.

Entonces, nadie quiere la violencia.

Y quienes llamaron a esta movilización, quienes la convocaron, todos estos que llegaron a la movilización, también tienen que deslindarse de la violencia.

Porque hay cosas que no se pueden olvidar. A ver, vamos a recordar al dirigente del PAN hace unos meses.

Ayer que estuve viendo un rato las redes: muy violentas, por cierto también, llevan la violencia también a las redes. Mucha Inteligencia Artificial, muchísima, de sucesos que en realidad no ocurrieron, pero los construyen.

Entonces, hay que ver si esta imagen es real o no.

LE HACE SU PERFIL

Tal parece que la presidente Claudia Sheinbaum llegó a La Mañanera de este lunes cargando un costal de síntomas  propios de lo que se conoce como la enfermedad del poder o síndrome de Hubris. Un ego sobredimensionado extendido a cualquier ámbito de poder, incluido el mundo de la empresa que hace que quienes lo padecen pierdan el contacto con la realidad tras alcanzar un puesto de responsabilidad. Nadie está a salvo. Más rápido aún se sienten los síntomas cuando el ascenso a la cima ocurre en poco tiempo. El "Síndrome de Hubris" es un trastorno que se caracteriza por generar un ego desmedido, un enfoque personal exagerado, aparición de excentricidades y desprecio hacia las opiniones de los demás. Aunque el síndrome responde más a una denominación sociológica que propiamente médica, los psiquiatras han reconocido siempre los efectos mentales del poder. Entre los síntomas que puede producir el mal de Hubris destacan:  Un enfoque personal exagerado al comentar asuntos corrientes.

• Confianza exagerada en sí mismo, imprudencia e impulsividad.

• Sentimiento de superioridad sobre los demás.

• El rival debe ser vencido a cualquier precio. • La pérdida del mando o de la popularidad termina en la desolación, la rabia y el rencor. • Despreció por los consejos de quienes les rodean y alejamiento progresivo de la realidad.  “Las presiones y la responsabilidad que conlleva el poder termina afectando a la mente”. Según el neurólogo David Owen, llega un momento en que quienes lideran dejan de escuchar, se vuelven imprudentes y toman decisiones por su cuenta, sin consultar, porque piensan que sus ideas son correctas. Por eso, aunque finalmente se demuestren erróneas, nunca reconocerán la equivocación y seguirán pensando en su buen hacer.

También el psiquiatra Alejandro Madrigal Zentella explica que tras un tiempo en el poder, los afectados por el Hubris padecen lo que psicopatológicamente se llama desarrollo paranoide. “Todo el que se opone a él o a sus ideas son enemigos personales, que responden a envidias”.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca