![]() |
| Fundado 24 de marzo de 2008 | 14 de noviembre de 2025 |
| Follow @newsmexicocommx |
Se envía al Congreso de la Unión iniciativa para proteger los derechos de actores de doblaje
La iniciativa, presentada por el diputado Paulo Emilio García González de Morena, establece un marco regulatorio que garantiza condiciones dignas de trabajo para intérpretes, locutores, actores de doblaje y creadoras y creadores que utilizan su voz como medio de trabajo en producciones cinematográficas, televisivas y de entretenimiento digital. El doblaje mexicano es reconocido internacionalmente por su calidad, sin embargo, quienes lo realizan enfrentan condiciones laborales precarias y ahora, con el avance de la inteligencia artificial, nuevas amenazas a su sustento y dignidad laboral. La reforma propone modificaciones a cinco leyes federales: Ley Federal del Trabajo; Ley Federal del Derecho de Autor; Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares; Ley Federal de Cinematografía y la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión. Entre los puntos centrales se encuentran: Prohibición de reproducir o clonar voces humanas sin autorización, reconociendo la identidad vocal como un dato biométrico sensible Consentimiento previo, específico y revocable para el uso de voces Remuneración justa en los casos de réplica digital Protección de la voz como expresión de la diversidad lingüística, cultural e identitaria La iniciativa fue analizada y dictaminada de manera conjunta por las Comisiones Unidas de Asuntos Laborales, Trabajo y Previsión Social, y la Comisión de Derechos Culturales. "Avanza una causa justa: la protección del trabajo de las actrices y actores del doblaje de nuestra ciudad", expresó el diputado Paulo García. "Se trata de poner la tecnología al servicio de las personas", agregó, señalando la importancia de que los avances tecnológicos no sean utilizados para precarizar el trabajo artístico, sino para dignificarlo. Al presentar el dictamen ante el Pleno, el diputado Juan Estuardo Rubio Gualito destacó: "Hoy, una voz puede ser replicada digitalmente sin consentimiento, sin reconocimiento y sin remuneración, dejando a miles de artistas, intérpretes, narradores, locutores y actores de doblaje en una situación de indefensión". El legislador enfatizó que "en esta época de transformación, el progreso no puede medirse solo en algoritmos o eficiencia digital, sino en cuánto dignifica la vida de las personas". Esta reforma representa un avance en la defensa de los derechos de quienes utilizan su voz como medio de trabajo, en un contexto donde las tecnologías de inteligencia artificial plantean nuevos retos éticos y jurídicos. "La inteligencia artificial no puede sustituir los derechos laborales ni borrar la historia de quienes viven de su voz. Esta reforma es un paso firme hacia una transformación digital con justicia social", finalizó el diputado Rubio Gualito. Este avance legislativo forma parte de la agenda de las y los diputados de la Transformación por construir una Ciudad de México más justa, donde se reconozca el valor del trabajo creativo y se garanticen condiciones laborales dignas para todas y todos, protegiendo la creatividad como una forma de trabajo digno frente a los abusos tecnológicos. La iniciativa, aprobada por unanimidad, ha sido turnada a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión, donde se espera que sea analizada y discutida para su eventual aprobación a nivel federal, lo que permitiría establecer un marco de protección laboral uniforme en todo el país para el sector del doblaje y los profesionales de la voz. Con acciones como esta, las diputadas y diputados de Morena reafirman su compromiso con la cultura, el trabajo digno y la defensa de los derechos de las y los mexicanos que construyen día a día la grandeza cultural de nuestra nación.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|