Fundado 24 de marzo de 2008 11 de noviembre de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Invirtiendo en una ciudad próspera con Zabalza

 

México (Newsmexico.com.mx).-   La Secretaria de Desarrollo Económico, Manola Zabalza, compareció ante las Comisiones de Desarrollo Económico y de Desarrollo Rural, Abasto y Distribución de Alimentos del Congreso de la Ciudad de México para presentar los resultados del primer año de gobierno de Clara Brugada Molina. Su informe demostró que es posible construir un modelo económico que no solo genera riqueza, sino que la redistribuye con justicia social.

Bajo el liderazgo de la Jefa de Gobierno Clara Brugada Molina, la Secretaría de Desarrollo Económico reimaginó el sentido del crecimiento. La Ciudad de México se posiciona como pionera de un nuevo modelo de prosperidad: digital, incluyente, sostenible y profundamente social. Ya no basta solo con crecer el producto interno bruto, hay que saber por qué, para qué y sobre todo, a favor de quién.

En los últimos siete años, la Ciudad de México ha reducido en más del 50 por ciento la pobreza extrema, al mismo tiempo que alcanzó récords históricos de inversión extranjera directa. Más de 850 mil personas dejaron atrás la pobreza, que pasó de 18.9 por ciento a 9.3 por ciento.

Durante 2025, la ciudad alcanzó un crecimiento anual de 3.7 por ciento y generó 69,064 nuevos empleos formales. La capital cuenta con 3 millones y medio de personas con seguridad social, más trabajos formales que ninguna otra entidad del país.

La capital cuenta con 460,760 unidades económicas, de las cuales el 92 por ciento son microempresas. Durante este año, más de 17 mil nuevos establecimientos mercantiles abrieron sus puertas y se acompañó a 2,635 empresas en su proceso de formalización.

Se invirtieron más de 240 millones de pesos para rehabilitar más de 80 mercados, un aumento del 60 por ciento respecto a 2024. Se capacitó a 8,108 locatarios y se llevaron 29 Jornadas de Salud a los mercados públicos. Con el programa Casa por Casa, se visitaron 2,787 negocios para ofrecerles soluciones tecnológicas.

La Agencia de Atracción de Inversiones acompañó 257 proyectos con una derrama multianual estimada de 173 mil millones de pesos. En el primer semestre de 2025, la Ciudad captó 19,312 millones de dólares de inversión extranjera directa, 36 por ciento más que en 2024 y más de la mitad de la inversión recibida en todo el país.

Destaca el Centro de Capacidad Global de Astellas Pharma, con 60 millones de dólares dedicados a innovación, tecnología de la salud y terapias de vanguardia. Desde la Ciudad de México, para el mundo.

La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual ubicó a la capital entre los principales clústeres de innovación del planeta. Se impulsaron tres campañas de registro de marca, generando 1,694 solicitudes y 1,479 registros aprobados.

El 12 y 13 de noviembre se celebrará la conferencia México IA más, con NVIDIA, dedicada a la inversión en inteligencia artificial. Ser anfitriones de eventos de esta magnitud es resultado de una política consistente para posicionar a la Ciudad de México como polo regional de innovación.

La reorganización de las cadenas de valor globales representa una oportunidad para México. Se estima que las empresas farmacéuticas invertirán 50 mil millones de dólares en relocalizar sus cadenas productivas. La Ciudad de México tiene cerca de 200 programas académicos en ciencias de la vida, todos los institutos nacionales de salud y la mayor tasa de camas de hospital por habitante.

La Ciudad de México construye una economía urbana que innova sin desarraigar, que produce sin excluir y que crece sin destruir. El futuro económico del país se escribe hoy desde la capital, con talento, inversión y derecho a la prosperidad para todas y todos.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca