Celebran diputados de MORENA foro de parlamento abierto sobre los mecanismos alternativos de solución de controversias
México (Newsmexico.com.mx).- El diputado Mario Miguel Carrillo Cubillas, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, encabezó el Foro de Parlamento Abierto sobre los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias ante un juicio, cuyos resultados afirmó, apoyarán a impulsar una iniciativa de reforma constitucional.
Durante una conferencia de prensa, acompañado por la diputada Rosario Orozco Caballero, el legislador federal señaló que el objetivo central de la propuesta, es modificar los artículos 17, 116 y 122 de la Constitución para establecer los Mecanismos Alternativos de Solución de Controversias, como un requisito previo obligatorio antes de recurrir a la primera instancia jurisdiccional.
"Se busca a través de esta propuesta, despresurizar el sistema de justicia que actualmente tiene nuestro país, pero también otorgarle las herramientas a las y a los ciudadanos, de manera que puedan tener una justicia pronta, expedita, imparcial y sobre todo gratuita antes de llegar a un conflicto o a una controversia", señaló el diputado Carrillo Cubillas.
Además, enfatizó que la iniciativa está diseñada para beneficiar a la población, particularmente en materias como la civil, la mercantil, la laboral y algunas áreas de la penal, donde estos Mecanismos, pueden aplicarse sin comprometer derechos fundamentales.
“Esta iniciativa va a tener un profundo respeto a los derechos humanos, no vamos a permitir que bajo ninguna circunstancia si se afectan derechos humanos sean considerados estos mecanismos y tampoco si es que la vida o la integridad de las personas está en riesgo”, sostuvo.
Carrillo Cubillas refirió que no toda la población sabe que existen mediadores y facilitadores certificados preparados en esta materia por lo que acentuó, este es el espíritu de esta iniciativa. “Llegamos a conclusiones específicas sobre todo el contenido del foro que van a enriquecer esta iniciativa y comunicarles que tenemos el apoyo y la disposición también por supuesto de nuestro grupo parlamentario, pero también del presidente de la Comisión de Puntos Constitucionales, el doctor Leonel Godoy, quien también está interesado en esta iniciativa”, indicó.
Por su parte, la diputada Rosario Orozco Caballero, reafirmó que esta iniciativa, es una gran reforma constitucional para hacer, difundir y lograr “que estas mediaciones, que estos medios alternativos de solución de conflictos, sean en la mayor parte de los casos aplicados y con grandes ventajas para la aplicación de la justicia y obtener lo que al final todas las personas que entran en un litigio quieren, obtener un resultado en que sus derechos sean respetados, que no se vean mermados y que se obtenga un mejor resultado”.
La legisladora por Puebla, reiteró la importancia de que se respete en todo momento los derechos humanos y la integridad de las personas que participen en estas modalidades. “Ya hay un gran grupo de expertos en mediación, pero tiene que ir esto creciendo y se tiene que ir, yo digo, popularizando más el acceso a este medio de resolución de conflictos y hacerlo más común porque eso ayudaría mucho a la ciudadanía y al ejercicio de la justicia en nuestro país”, sostuvo.
Durante el foro, participaron académicos, representantes de barras de abogados, mediadores públicos y privados, así como magistradas de la titular del Centro de Mecanismos de la Procuraduría General de la República. Destacaron que, a través de la experiencia en materia de mediación en el país y de otras experiencias en otras latitudes, se pueda construir un mejor modelo para que el país tenga un mejor acceso a la justicia, con dignidad y apego a los derechos humanos.