![]() |
| Fundado 24 de marzo de 2008 | 5 de noviembre de 2025 |
| Follow @newsmexicocommx |
Inician los relevos en el gobierno de la CDMX, Pablo Yanes a la Secretaría de Planeación, y Pedro Moctezuma en la SECTEI; PAN cuestiona
“He decidido poner en este lugar al maestro Pablo Yanes como secretario de Ordenamiento Territorial; tiene toda la experiencia, toda la visión de ciudad, de urbanismo, y por supuesto del gran compromiso por planear esta gran ciudad; tiene todo lo necesario en cuanto a conocimientos, experiencia y compromiso para garantizar que esta gran ciudad pueda avanzar hacia regulaciones al ordenamiento territorial, a la planeación democrática, a la gobernanza metropolitana”, expresó Brugada Molina en conferencia de prensa. Yanes Rizo asumirá sus nuevas funciones al frente de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana hasta la próxima semana, en tanto, se mantendrá al frente de la Secretaría de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación (SECTEI). Cabe señalar que Yanes Rizo, comparecerá por la actual dependencia a su cargo ante la Comisión de Educación, Ciencia, Tecnología e Innovación del Congreso de la Ciudad de México el próximo sábado 8 de noviembre; esto, como parte de la glosa del Primer Informe de Gobierno de la actual gestión capitalina. De cara a asumir su nuevo cargo, Yanes Rizo destacó que es un momento muy promisorio debido a la próxima consulta sobre el Plan General de Desarrollo de la capital, donde se pondrá a debate, discusión, análisis, y propuestas y sugerencias, la visión de ciudad, la cual contará con un enfoque a largo plazo. “La voluntad del Gobierno es hacer una consulta muy amplia, muy enriquecedora, donde se recojan muchos puntos de vista y que nos apunte a la construcción del proyecto de ciudad, de visión de ciudad, y al nuevo orden urbano al cual aspiramos y que debe de ser un espacio de diálogo, concertación y acuerdo social”, expresó Yanes Rizo. En cuanto a los retos, explicó que los temas fundamentales son todos aquellos que tienen que ver con el derecho a la ciudad, al cierre de las brechas de desigualdad social, de género y territoriales, y todo lo que se derivará de la implementación del Bando 1 presentado por la Jefa de Gobierno; así como algunos otros de particular relevancia asociados a la movilidad, el agua, la vivienda asequible, la gestión del riesgo y el enfoque metropolitano, donde subrayó que éste último es un asunto que tuvo un gran avance durante la titularidad de Encinas Rodríguez. Moctezuma Barragán también asumirá el nuevo cargo al frente de la SECTEI a partir de la próxima semana, así lo dio a conocer la Jefa de Gobierno durante conferencia ante medios de comunicación. PANISTAS DUDAN La Presidenta de la Comisión de Planeación del Desarrollo del Congreso capitalino, Olivia Garza, expresó su preocupación por el nombramiento de Pablo Yanes como titular de la Secretaría de Planeación, Ordenamiento Territorial y Coordinación Metropolitana, pues existe un desajuste entre el perfil profesional del funcionario y la responsabilidad y experiencia técnica que requiere el cargo de la Metrópolis. La legisladora panista sostuvo que Yanes ha tenido una carrera enfocada en temas sociales y académicos, sin experiencia comprobada en urbanismo, infraestructura o políticas territoriales, como lo requiere la persona que dirija el desarrollo de la Ciudad. “El titular de esta secretaría requiere un perfil con formación en ordenamiento territorial, desarrollo urbano, movilidad, vivienda, infraestructura, suelo y mínimo conocimiento técnico-operativo para la elaboración, evaluación y aprobación de los instrumentos de planeación. Yanes tiene una trayectoria en el ámbito de la política social y económica; esta brecha representa un riesgo considerable para el desarrollo de la Ciudad”, dijo. Enfatizó que los instrumentos de planeación -que regirán el futuro de la Ciudad para los próximos 15 y 20 años- requieren rigor técnico-metodológico, participación pública, evaluación de impacto y coordinación interinstitucional. “Si el titular de la Secretaría carece de la formación o experiencia requerida, existe el riesgo de que estos instrumentos se elaboren con menor profundidad, sin la adecuada supervisión técnica, sin visiones urbanas integradas o, peor aún, sujetos a resultados más políticos que técnicos”, advirtió.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|