![]() |
| Fundado 24 de marzo de 2008 | 5 de noviembre de 2025 |
| Follow @newsmexicocommx |
Álvaro Obregón impulsa conocimiento e innovación con visión global
Con el Tecnológico de Monterrey como socio estratégico fundador, el Clúster articula la participación de más de 20 instituciones públicas y privadas para impulsar proyectos de investigación aplicada, desarrollo tecnológico y sostenibilidad con impacto directo en la comunidad. “En Álvaro Obregón estamos implementando el modelo de la triple hélice para llegar a la penta hélice, donde academia, gobierno, sector privado y ciudadanía colaboran para diseñar el futuro. Queremos que desde lo local se detonen soluciones con impacto global”, subrayó el alcalde López Casarín. El Tecnológico de Monterrey, socio clave en la transformación educativa El Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe, ha sido uno de los impulsores principales del Clúster Universitario de Alto Nivel, participando activamente en el diseño de proyectos estratégicos y en la formación de talento interdisciplinario. “Bajo el liderazgo del alcalde Javier López Casarín y con su compromiso por la innovación, la sostenibilidad y la integración del sector académico, se ha impulsado un Clúster Universitario del cual el Tecnológico de Monterrey es parte esencial. En este espacio de colaboración continua entre el gobierno local y la academia, trabajamos para atender los retos que enfrenta nuestra ciudad, particularmente en Álvaro Obregón”, destacó Benito Mirón, director general del Tecnológico de Monterrey, Campus Santa Fe. El Tec coordina grupos de profesores e investigadores de arquitectura, ingeniería, diseño y educación comunitaria, que aplican conocimiento técnico y científico en proyectos que transforman el entorno urbano, impulsan la sostenibilidad y fortalecen el tejido social. Proyectos emblemáticos: innovación con propósito Entre los proyectos prioritarios del Clúster destacan tres iniciativas de alto impacto: * La Fábrica del Agua. Diseñada en colaboración con el Tecnológico de Monterrey, esta iniciativa busca restaurar microecosistemas, mejorar la captación y reutilización del recurso hídrico y crear el primer Distrito Hídrico de la Ciudad de México. “La Fábrica del Agua busca restaurar los vasos reguladores y el ecosistema del río Becerra, mejorar la infiltración al acuífero y promover espacios urbanos sostenibles. Es un ejemplo de cómo la acción local puede alinearse con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la ONU”, subrayó Mirón. * Desarrollo de un Sincrotrón. Un acelerador de partículas compacto para investigación en medicina, materiales y tecnología, que posicionará al Clúster como centro de investigación científica avanzada y dará a alumnos y académicos una ventaja en la generación de conocimiento y su aplicación práctica. Un ecosistema educativo con alcance internacional El Clúster Universitario de Alto Nivel reúne a más de 20 instituciones, públicas y privadas. La Alcaldía reporta que más de 294 mil estudiantes cursan niveles básico, medio y superior en la demarcación, y más de 50 mil jóvenes estudian diariamente en sus universidades, lo que convierte a Álvaro Obregón en la zona con mayor densidad educativa de la Ciudad de México. El Clúster opera bajo el modelo de la Triple Hélice (academia, empresa y gobierno), evolucionando hacia la Cuádruple Hélice, que integra también a la sociedad civil. Este esquema permite abordar de forma colaborativa desafíos como la desigualdad social, el cambio climático, la seguridad y el desarrollo de talento digital. “Álvaro Obregón tiene la mayor concentración de universidades del país. Esa es una oportunidad histórica para convertir el conocimiento en motor de bienestar, empleo y sostenibilidad”, afirmó el alcalde López Casarín. Proyección internacional y continuidad El Clúster cuenta con alianzas con la Universidad París-Saclay (Francia) y la IE University (España), además de la participación de docentes vinculados al CERN en Suiza. La visión de largo plazo del alcalde busca también posicionar a Álvaro Obregón como la “casa de las Naciones Unidas en México”, ofreciendo infraestructura y conectividad en Santa Fe para albergar oficinas de agencias del sistema de la ONU. “La acción local es el punto de cambio global. Desde Álvaro Obregón queremos contribuir a los Objetivos de Desarrollo Sostenible con resultados concretos, medibles y replicables”, concluyó López Casarín.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|