Fundado 24 de marzo de 2008 27 de marzo de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Trump no se cansa de estar amenazando a México y los demás socios comerciales de Estados Unidos

 

México (Newsmexico.com.mx).- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este miércoles la imposición de aranceles de hasta un 25% para todos los autos "no fabricados en Estados Unidos", aunque la importante medida arancelaria que impactará el comercio automotriz tendrá excepciones significativas para México en el marco del Tratado de Libre Comercio (T-MEC).

Desde el Despacho Oval, Trump dijo: "Si (los autos) se fabrican en Estados Unidos, no tendrán ningún arancel en absoluto. Vamos a empezar con una base del 2,5% que es lo que tenemos ahora y luego hasta el 25%".

Y, como es su costumbre, vino una de sus ocurrencias al llamar el 2 de abril como

"El inicio del Día de la Liberación de Estados Unidos. Vamos a traer de vuelta el dinero que se llevaron personas que se sentaron en este escritorio", señaló en referencia a sus antecesores.

Vamos –continuó- a imponer cargos a países por hacer negocios en nuestro país y llevarse nuestros trabajos, llevarse nuestra riqueza. Se han llevado muchas cosas a lo largo de los años.

El mandatario estadounidense afirmó que la medida generará un "tremendo crecimiento" para la industria automotriz, prometiendo que impulsará el empleo y la inversión en su país.

La medida puede tener un alto impacto en México, que es el principal proveedor extranjero de automóviles a esa nación. Le siguen Corea del Sur, Japón, Canadá y Alemania.

Muchas empresas automotrices estadounidenses también tienen operaciones en México y Canadá, establecidas bajo los términos del tratado de libre comercio entre los tres países.

La Casa Blanca informó que la orden regirá no solo para los automóviles terminados sino también a las autopartes, que a menudo se envían desde otros países antes de ser ensambladas en territorio estadounidense.

Sin embargo, los nuevos aranceles sobre las piezas procedentes de Canadá y México están exentos mientras que la aduana y la patrulla fronteriza establecen un sistema para su evaluación, según informó la Casa Blanca.

La proclamación presidencial también menciona la posibilidad de ampliar estos aranceles a piezas adicionales si las autoridades lo consideran necesario en el futuro, manteniendo un proceso flexible para ajustar las medidas según evolucione la situación comercial.

Las piezas –aclaró- de automóviles que cumplan con el T-MEC permanecerán libres de aranceles hasta que el Secretario de Comercio, en consulta con la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP), establezca un proceso para aplicar aranceles a su contenido no estadounidense.

Esta exención beneficia directamente a la industria automotriz mexicana, que podría seguir exportando autopartes a Estados Unidos sin el impacto del arancel del 25%, siempre que cumplan con las reglas de origen establecidas en el T-MEC.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca