Fundado 24 de marzo de 2008 27 de marzo de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

El PAN propone incluir la materia de Educación Financiera

 

México (Newsmexico.com.mx).- Con el objetivo de fortalecer el desarrollo financiero de las nuevas generaciones, el Diputado Ricardo Rubio presentó ante el Congreso de la Ciudad de México una iniciativa que busca hacer obligatoria la educación financiera en los niveles básicos y medio superior.

El legislador del Grupo Parlamentario del Partido Acción Nacional destacó que la falta de educación financiera en México es un problema que afecta a millones de ciudadanos. "Solo el 8% de la población ha recibido educación financiera formal, mientras que el 65% de los mexicanos gasta más de lo que gana. Esto refleja una carencia significativa en la formación de hábitos económicos responsables", enfatizó Rubio.

La propuesta de reforma plantea modificar la Ley de Educación de la Ciudad de México para incluir la educación financiera como una materia transversal en los programas de estudio. La intención es que los estudiantes adquieran conocimientos sobre el uso responsable del dinero, el ahorro, la inversión, el crédito y el consumo informado, lo que contribuirá a una sociedad más preparada para enfrentar los retos económicos del futuro.

"No podemos seguir permitiendo que las personas aprendan sobre finanzas a base de errores costosos y deudas. La educación financiera debe ser un derecho para todos, no un privilegio de unos cuantos", añadió el Diputado.

Rubio destacó que la carencia de educación financiera tiene un impacto directo en el desarrollo económico del país. "Apenas el 0.2% de los menores de edad en México tiene una cuenta de ahorro formal. Si no inculcamos estos hábitos desde la infancia, difícilmente lograremos una sociedad financieramente estable", afirmó.

La iniciativa propone que la materia se imparta con un enfoque práctico y adaptado a cada nivel educativo, garantizando que los estudiantes desarrollen habilidades para la toma de decisiones económicas informadas y responsables. "Una sociedad educada financieramente es una sociedad más fuerte, más independiente y menos vulnerable a crisis económicas", subrayó.

Finalmente, el Diputado hizo un llamado a sus compañeros legisladores a respaldar esta iniciativa. "Hoy tenemos la oportunidad de marcar la diferencia en la vida de millones de personas. Si realmente queremos un país con ciudadanos responsables y preparados, debemos empezar por dotarlos de herramientas que les permitan administrar su futuro financiero de manera inteligente", concluyó.

Con esta propuesta, Ricardo Rubio reafirma su compromiso con la educación y el desarrollo económico de la Ciudad de México, impulsando políticas públicas que contribuyan a la estabilidad de las familias mexicanas.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca