Fundado 24 de marzo de 2008 23 de marzo de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

En el CENART, el clásico “Un Tranvía Llamado Deseo” cautiva a nuevas generaciones bajo la dirección de Diego del Río

 

México (Newsmexico.com.mx).- En el Teatro Salvador Novo del Centro Nacional de las Artes (Cenart), institución de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México, la obra maestra de Tennessee Williams, Un tranvía llamado deseo, es un fenómeno teatral que ya agotó las localidades de su actual temporada (del 19 de marzo y concluye el 12 de abril de 2025). Vuelve a escena el clásico que explora la profundidad de temas como el amor, la violencia, la fragilidad, la codependencia y el machismo.

El drama, uno de los más icónicos de Williams, narra la historia de Blanche DuBois, quien llega a Nueva Orleans para refugiarse con su hermana Stella y su cuñado Stanley, tras una serie de tragedias personales.

Protagonizada por la aclamada actriz Marina de Tavira, quien da vida a la frágil y compleja Blanche DuBois, la pieza sumerge a la audiencia en un viaje emocional por los recovecos de la condición humana. A su lado, Astrid Romo interpreta a Stella, la hermana que mantiene una relación tóxica con Stanley Kowalski, personaje encarnado con fuerza por Rodrigo Virago. Además, el elenco, dirigido por Diego del Río, reúne los talentos de Alejandro Morales, Mónica Jiménez, Andrés Penella, Federico Di Lorenzo, Diego Santana y Patricia Vaca.

Detrás de la escena, seis tramoyistas se mueven en perfecta sincronía: jalan y sueltan cables sujetos a poleas, mientras dos parrillas con luces móviles suben y bajan sobre el escenario para crear atmósferas que van desde la claustrofobia hasta la ensoñación. Mientras tanto, la atención del público se centra en los movimientos de Blanche DuBois, personaje interpretado por Marina de Tavira, quien recorre la estructura de madera en la que acontecen las acciones de Un tranvía llamado deseo.

En la puesta en escena, coproducida por 25Producción y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura (INBAL), con el apoyo de Efiartes, la iluminación también tiene un rol protagónico. Lejos de ser un mero complemento, la luz se convierte en un personaje más que interactúa entre el reparto y el espacio. “La iluminación no solo acompaña, sino que transforma”, explica el escenógrafo e iluminador Jesús Hernández. “Cada cambio de luz observa y acompaña el deterioro mental de Blanche y la opresión que la rodea”.

Hernández enfatiza cómo la iluminación crea atmósferas que potencian la intensidad dramática de la obra: “Hay un momento en el que Mitch entra en estado de ebriedad, y la luz genera una sensación alucinada, casi como si los personajes estuvieran en otra dimensión. La parrilla de iluminación baja hasta el punto en que los actores deben moverse casi a gatas, transmitiendo una sensación de opresión que refuerza el conflicto narrativo”.

Más allá de lo artístico, el diseño lumínico implica un complejo cálculo matemático para sincronizar los movimientos de las parrillas y las múltiples fuentes de luz. “Quisimos romper con el esquema tradicional de montaje de esta obra clásica y abrir un universo más amplio para experimentar. Me interesa jugar con la dimensión del espacio escénico y explorar sus posibilidades estéticas”, afirma Hernández.

Otro aspecto innovador es la decisión de dejar visible el trabajo de la tramoya. “El público podrá ver la maquinaria teatral funcionando en tiempo real, algo que rara vez se muestra en escena. Queremos que el espectador forme parte de este juego teatral y aprecie la arquitectura del teatro como parte de la atmósfera”, concluye el diseñador escénico.

El equipo creativo se conforma por profesionales como Jerildy Bosch, a cargo del diseño de vestuario; Andrés Penella, compositor de la música original; Héctor Ortega, responsable del diseño gráfico, el cartel y la fotografía, y Maricela Estrada, encargada del diseño de maquillaje.

Quienes tengan la oportunidad de asistir al Cenart serán testigos de una experiencia teatral que combina talento actoral, innovación escénica y profundidad de un clásico, espejo de las complejidades humanas que cautiva a nuevas generaciones.

Para más información sobre la programación del Cenart, visita cenart.gob.mx y mexicoescultura.com

 

 

Revisa tu horóscopo azteca