![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 19 de marzo de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
La modernización justa es la vía para que prevalezca la fiesta brava: Pedro Haces Lago
Desde la tribuna, el legislador tlalpense sostuvo que las expresiones artísticas y culturales no le pertenecen a ningún político o partido, sino a la gente y a sus raíces, y éstas pueden mantenerse vivas siempre que aprendamos a adaptarnos y a respetar los valores emergentes de nuestra sociedad. “Reconozco que la tauromaquia enfrenta desafíos y que las nuevas generaciones observan esta tradición con mucha cautela; sin embargo, las prohibiciones o modificaciones sin conocimiento nunca han sido soluciones sostenibles y viables. La respuesta no está en la prohibición total ni en la defensa inquebrantable de lo tradicional, sino en la evolución”, dijo. Afirmó que la construcción de una regulación eficiente y moderna demanda consensos, diálogo honesto y un entendimiento profundo de lo que se está legislando. Por ello, celebró que el Gobierno de la Ciudad, así como la Consejería Jurídica, instalen una mesa de trabajo con el gremio y el sector taurino, con trabajadores y empresarios, así como con todas y todos los involucrados en esta actividad. “Quiero reconocer, en primer lugar, la destacada capacidad de diálogo y consenso de la jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, y de nuestra presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, quienes han sabido escuchar a todas las partes y abrir caminos para un acuerdo que respete tanto el legado cultural como las necesidades actuales de nuestra sociedad”, añadió. Sin embargo, advirtió que en este proceso de diálogo y debate ha habido posturas hipócritas y protagonismo cínico de parte de legisladores del PAN, PRI y MC, que “han evidenciado su oportunismo político, queriendo cargar una bandera o lucha que no les pertenece, queriendo impulsar la prohibición total de la fiesta brava, a cambio de caerle bien a un sector”. Pedro Haces Lago llamó a no permitir que el oportunismo político se encuentre en el centro de decisiones trascendentales para nuestra sociedad y a hacer de la congruencia la guía en la vida pública y en la política. “Luchar por lo que uno cree, por aquello que en el fondo nos define, es un deber ineludible. Es hora de alzar la voz en defensa de nuestra cultura y en la identidad que nos distingue, sin caer en el espejismo de soluciones fáciles y efímeras”, agregó. Apuntó que es preciso garantizar que la tradición de la tauromaquia se transforme de manera responsable y genuina, sin que el oportunismo político la convierta en un instrumento de división y desencuentro. “Modernizar es evolucionar, no es traicionar su espíritu, sino adaptarla a los nuevos tiempos. (…) Seguiré luchando por una modernización verdadera, justa y eficiente. Porque la cultura no se censura, se entiende. Porque la identidad no se borra, se transforma. Porque el arte no se prohíbe, se respeta”, aseveró. Presenta reservas para definir con puntualidad el concepto de persona torera, el destino de los toros de lidia y sobre el tiempo de duración de un espectáculo taurino. Con el propósito construir una legislación precisa y coherente, que refleje la realidad de las prácticas que regula, el diputado Pedro Haces Lago presentó tres reservas a los artículos 4 y 48 de la reforma en comento. En primer lugar, propuso definir con puntualidad el concepto de persona torera, con el objetivo de dotarla de elementos lingüísticos que arropen el sentido histórico de la profesión. “Reducir el papel del torero a una mera descripción de habilidades motrices esto es un error conceptual. La tauromaquia es arte, es tradición, es historia y sus protagonistas han sido reconocidos a lo largo de los siglos bajo términos precisos”, dijo. Por otro lado, propuso delegar a la empresa organizadora el destino de los animales tras el espectáculo, ya que imponer que el toro sea regresado sería una carga económica desproporcionada para la ganadería o para el empresario. Además, planteó que los cuernos de los toros no sufran ninguna modificación para evitar también el maltrato en este proceso. “Esta modificación ofrece ventajas claras: brinda a cada toro el espacio necesario para expresar su temple y dignidad, enriquece la experiencia del público y respeta la tradición sin imponer limitaciones arbitrarias. La tauromaquia, al igual que la vida de estos animales, merece un espacio que honre su esencia”, concluyó. Las reservas presentadas fueron desechadas, el diputado Pedro Haces Lago votó en contra del dictamen.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|