Fundado 24 de marzo de 2008 19 de marzo de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Ojalá fueran mentiras los campos de exterminio, pero la realidad es otra y la niega el gobierno: PRI; PAN presenta propuesta

 

México (Newsmexico.com.mx).- Se los digo desde el corazón: ojalá los campos de exterminio recién descubiertos fueran mentira, una campaña negra, como dice el gobierno y su bola de paleros. Pero no lo son. Son la realidad más dolorosa y cruel de un país que se les ha desmoronado en las manos: Alejandro Moreno, presidente del PRI.

Familias rotas, madres buscando entre la tierra los restos de sus hijos, pueblos enteros viviendo con miedo. ¿Y el gobierno? Calla, niega y minimiza. Mientras el pueblo de México llora a sus desaparecidos, ellos protegen su narrativa.

¡Ya basta! No podemos normalizar esta tragedia. México necesita un gobierno con agallas, que enfrente el problema con firmeza y sin rodeos. Porque a este país no lo van a salvar los cobardes ni los que se esconden detrás de excusas. Lo vamos a levantar quienes no nos rajamos y estamos dispuestos a luchar hasta el final.

EXIGENCIA

El Grupo Parlamentario del Partido Revolucionario Institucional (GPPRI) en el Senado de la República, bajo la coordinación del senador Manuel Añorve Baños, exige que las iniciativas que enviará la titular del Ejecutivo Federal para atender la crisis de desapariciones en México sean producto de un análisis serio y fundamentado.

El gobierno federal ha anunciado que firmará un decreto para fortalecer la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB), pero el PRI en el Senado cuestiona si esta acción es una verdadera solución o solo un plan para simular que están tomando medidas. "Sin una estrategia clara y sin garantizar resultados concretos, este decreto podría quedar en un simple acto político sin impacto real en la localización de los desaparecidos", señalaron.

"No es suficiente presentar iniciativas vacías ni discursos complacientes. Se necesitan compromisos reales, estrategias contundentes y un gobierno que asuma su responsabilidad en lugar de buscar excusas. México no puede seguir esperando mientras la inseguridad consume a sus ciudadanos y la impunidad se convierte en la única certeza."

El GPPRI también denunció el intento del gobierno federal de minimizar el hallazgo de fosas clandestinas y crematorios en Jalisco, desviando la atención con cortinas de humo. "En lugar de enfrentar la crisis humanitaria, insisten en culpar a la oposición de una supuesta campaña mediática."

La bancada del PRI señaló que "el expresidente López Obrador dejó un país convertido en una fosa clandestina. México es un cementerio porque AMLO negó la realidad durante su gobierno, nunca enfrentó al crimen; es más, lo consintió. Y ahora, ante esta crisis humanitaria, pretenden los morenistas que creamos que sí les importa".

PROPUESTA PANISTA

La crisis humanitaria que atraviesa México se ha visto reflejada en recientes hallazgos alarmantes, como el “campo de exterminio” en Teuchitlán, Jalisco, y los sitios de inhumación clandestina descubiertos en Reynosa, Tamaulipas. Estos hechos confirman la magnitud del problema y la necesidad urgente de una respuesta eficaz y coordinada.

El PAN ha propuesto a la Junta de Coordinación Política la creación de una Comisión Especial para la Búsqueda de la Verdad y las Personas Desaparecidas, la cual será analizada en los próximos días con el fin de exigir justicia y respuestas concretas para las familias de las víctimas.

La Comisión Especial propuesta por Acción Nacional busca coordinar esfuerzos con la Comisión Nacional de Búsqueda, fiscalías, gobiernos locales y colectivos de familias de víctimas para impulsar la localización de fosas clandestinas y la identificación de los restos encontrados.

Además, buscará generar propuestas legislativas y garantizar que existan recursos suficientes para fortalecer el marco normativo en la lucha contra la impunidad y el crimen organizado.

Desde el PAN rechazamos la indiferencia del Gobierno Federal. Si bien la Presidenta Claudia Sheinbaum hizo algunas declaraciones sobre el tema, lo cierto es que muchas de las acciones que mencionó ya están legisladas, pero su administración no ha puesto en marcha los mecanismos ni ha destinado los recursos suficientes para hacerlas efectivas. Incluso, ante el hallazgo de un presunto “campo de exterminio” en Jalisco, su respuesta fue minimizar la situación al señalar que
“siempre se han encontrado fosas clandestinas”, en lugar de asumir la responsabilidad de atender esta crisis con urgencia y determinación.

Además, es preocupante que la Comisión Nacional de Búsqueda haya presentado subejercicios en su presupuesto en años recientes, lo que evidencia la falta de voluntad política para atender de manera efectiva la crisis de desapariciones. De acuerdo con los datos oficiales, desde 2019 hasta 2023, la Comisión Nacional de Búsqueda ha dejado sin ejercer un total de 1,070.7 millones de pesos. Año con año, los montos sin utilizar han sido:

* 2019: 156.2 millones de pesos

* 2020: 259.9 millones de pesos

* 2021: 137.7 millones de pesos

* 2022: 146.9 millones de pesos

* 2023: 370.0 millones de pesos

Esto refleja no solo una negligencia en la implementación de políticas de búsqueda y un abandono a las familias que claman por respuestas, sino que también esto merma la participación activa de los familiares de las personas desaparecidos.


 

 

Revisa tu horóscopo azteca