![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 14 de marzo de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
Reclama Noemí Luna, ausencia de la CNDH en desapariciones forzadas. emplaza a sheinbaum a responder exhortos de ONU
Y en este contexto, la legisladora federal emplazó al gobierno de Claudia Sheinbaum Pardo a demostrar que su gobierno no está aliado con los narcotraficantes y responda al Comité contra las Desapariciones Forzadas (CED) de las Naciones Unidas que, desde 2022 emitió un informe amplio donde sostuvo que: “las desapariciones en México continúan siendo generalizadas en gran parte del territorio”. “Es increíble que –ante las evidencias- la presidenta intente evadir los llamamientos a nivel interno y fuera de nuestras fronteras. Es un escándalo que exige respuesta, no que se acrecienten las controversias desde el Ejecutivo mismo”, dijo. “El mismo Episcopado –dijo- ha sido contundente al criticar la falta de acción de las autoridades en los tres niveles de gobierno en esta crisis de desapariciones”. Los mexicanos, refirió, no hemos tenido respuesta inmediata ni coordinada y es increíble que, ante el cuestionamiento de la Iglesia Católica sobre los datos de una aparente reducción del 15 por ciento de homicidios dolosos y el contraste de las desapariciones que aumentaron un 40 por ciento (jóvenes en su mayoría), la presidenta salga con que “no tienen la información correcta”. Luna Ayala hizo notar que, en su caso, el Comité contra las Desapariciones Forzadas de la Organización de las Naciones Unidas (conformado por 10 expertos y expertas), ya emitió una serie de recomendaciones donde se insta al Estado mexicano a crear una “Política Nacional de Prevención y Erradicación de las Desapariciones”; pero a la fecha, la sugerencia no ha sido aceptada. Desde septiembre de 2023, evidenció Noemí Luna, el CED evaluó los pasos dados por México luego de que sus expertos pudieron reunirse con víctimas, organizaciones y autoridades de 13 estados; pero el gobierno -entonces de Andrés Manuel López Obrador- no concretó una política nacional sostenida y, en cambio -hoy- dos años después, con la primer mujer presidenta que ha dicho que: “siempre hay que estar cerca de quien sufre”, persiste la negación. “Queremos que Sheinbaum dé el paso y responda al Comité que ha tenido dificultades permanentes para trabajar en México pues, desde el 2013 que solicitó llevar a cabo una visita, ésta se concretó hasta el 2021; ¡pero no ha pasado nada! ¿de qué sirvió todo ese trabajo?”, recriminó la panista”, al tiempo de reprochar también el silencio cómplice de la CNDH en el tema del Rancho Izaguirre. “Se busca titular de la CNDH que defienda a los desaparecidos y no al Gobierno” anotó la Diputada zacatecana en una cartulina frente a las instalaciones de la Comisión que preside Rosario Piedra Ibarra. “¡Los cientos de víctimas del centro de exterminio en el Rancho Izaguirre de Teuchitlán, Jalisco querían trabajar, no eran delincuentes! ¡Testificamos una crisis humanitaria y Piedra Ibarra sigue ausente como siempre!”, acusó. Finalmente, Noemí Luna emplazó al Gobierno de México y a las instancias involucradas a hacer su trabajo y no permitan que sean las familias de las y los desaparecidos quienes asuman el rol de buscadores. “¡No puede ser que en México haya más de cien colectividades de familias de desaparecidas y desaparecidos porque la autoridad no trabaja! ¡Ya basta! ¡Exigimos un gobierno responsable! ¡Sus omisiones están costando vidas! ¿Cuántos muertos más necesita su transformación para darse por exitosa?”, cuestionó. Finalmente, llamó a las y los mexicanos a apoyar la convocatoria nacional para visibilizar las desapariciones y rezago forense, este 15 de marzo a las 17:00 horas y que ya tiene definidas plazas como el Zócalo de la CDMX; Zacatecas; Coahuila; Nuevo León; Jalisco; Colima, donde la gente puede llegar con una vela y zapatos en memoria de las víctimas de Teuchitlán.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|