Fundado 24 de marzo de 2008 13 de marzo de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Sin analizar cada una de las 8 modificaciones a las leyes, MORENA votó en una sóla exhibición los temas

 

México (Newsmexico.com.mx).- En lo general y en lo particular, la Cámara de Diputados aprobó el dictamen a la minuta que expide ocho nuevas leyes y modifica dos normativas existentes, sobre el nuevo marco jurídico para las actividades de transición energética y sectores eléctrico y de hidrocarburos.

Con 270 votos a favor, 93 en contra y cero abstenciones, se aprobó en lo particular el documento que deriva de una iniciativa de la presidenta de la República, y se remitió al Ejecutivo Federal para sus efectos constitucionales. 

 Que expide la Ley de la Empresa Pública del Estado, de la Comisión Federal de Electricidad; de la Ley de la Empresa Pública del Estado, de Petróleos Mexicanos; de la Ley del Sector Eléctrico; de la Ley del Sector Hidrocarburos; de la Ley de Planeación y Transición Energética; de la Ley de Biocombustibles; de la Ley de Geotermia y, de la Ley de La Comisión Nacional de Energía; se reforman diversas disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

Aspectos Relevantes:
La comisión aprueba en sus términos la minuta de la Cámara de Senadores que contempla diversas disposiciones a fin de fortalecer a las empresas públicas del Estado, dar orden y certeza a los agentes privados, aumentar la capacidad de seguimiento de los participantes, mejorar la regulación desde un enfoque técnico, fortalecer la trazabilidad en los procesos y dar un marco jurídico claro a las actividades de transición energética, así como a los sectores eléctrico y de hidrocarburos. Asimismo, recuperar el control del sector energético, priorizando la seguridad energética nacional, el bienestar de la población y la sustentabilidad de los recursos.

Destacan:

1) expedir las nuevas leyes de las Empresas Públicas del Estado, de la Comisión Federal de Electricidad y la de Petróleos Mexicanos, para regular la organización, administración, funcionamiento, operación, control, evaluación y rendición de cuentas de la Comisión Federal de Electricidad y de Petróleos Mexicanos, como empresas públicas del Estado y, establecer su régimen especial;

2) expedir la Ley del Sector Eléctrico, para regular la planeación y el control del Sistema Eléctrico Nacional, el Servicio Público de Transmisión y Distribución de Energía Eléctrica, así como las demás actividades del sector eléctrico;

3) expedir la Ley del Sector de Hidrocarburos para regular el reconocimiento y exploración superficial, y la exploración y extracción de hidrocarburos; el tratamiento, refinación, importación, exportación, comercialización, transporte y almacenamiento del Petróleo; el procesamiento, compresión, licuefacción, descompresión y regasificación, así como la importación, exportación, transporte, almacenamiento , distribución, comercialización y expendio al público, de gas natural; la formulación, transporte, almacenamiento distribución, importación, exportación, comercialización, expendio al público y despacho para autoconsumo de petrolíferos y, la importación, exportación, comercialización, transporte y almacenamiento de petroquímicos;

4) expedir la Ley de Planeación y Transición Energética para establecer y regular la planeación vinculante en el sector energético y el fortalecimiento de la transición energética, así como el aprovechamiento sustentable de la energía, el cumplimiento de las obligaciones en materia de energías Limpias y la reducción de emisiones contaminantes, manteniendo la competitividad de los sectores productivos, con el fin de coadyuvar con la soberanía, justicia y autosuficiencia energética;

5) expedir la Ley de Biocombustibles cuyo objeto será regular y promover el desarrollo sustentable de los biocombustibles para coadyuvar con la soberanía, justicia y autosuficiencia energética, como parte de la diversificación y de la transición energética;

6) expedir la Ley de Geotermia para regular la exploración y la explotación de recursos geotérmicos para el aprovechamiento sustentable de la energía térmica del subsuelo dentro de los límites del territorio nacional, con el fin de generar energía eléctrica o destinarla a usos diversos, o ambos;

7) expedir la Ley de la Comisión Nacional de Energía para la creación de la Comisión Nacional de Energía como órgano de carácter técnico, sectorizado a la Secretaría de Energía, con independencia técnica, operativa, de gestión y de decisión, a efecto de regular, supervisar e imponer sanciones en las actividades en materia energética, con el fin de promover su desarrollo ordenado, continuo y seguro de las actividades del sector energético de conformidad con la planeación vinculante en el ámbito de su competencia;

8) reformar disposiciones de la Ley del Fondo Mexicano del Petróleo para la Estabilización y el Desarrollo; y

9) actualizar diversas disposiciones de la Ley de Ingresos sobre Hidrocarburos y de la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca