Fundado 24 de marzo de 2008 4 de marzo de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Cae la Bolsa, el peso se debilitó, bajo empleo, pero Sheinbaum anuncia Planes B, C y D, y pide templanza y paciencia

 

México (Newsmexico.com.mx).- Ante la caída de la Bolsa de Valores de México, la depreciación del peso frente al dólar americano y el bajo crecimiento del empleo formal, esos malos todo por la entrada en vigor éste martes 4 de marzo de aranceles del 25% a las exportaciones mexicanas a Estados Unidos, la Presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, sólo dijo con una sonrisas: En esto hay que tener temple, serenidad y paciencia. Y tenemos plan A, plan B, plan C, plan D. Entonces, vamos a esperar. Todo es posible, todo es posible. Serenidad y paciencia, mi querido Solín, diría Kalimán”.

La economía mexicana ha enfrentado un mal inicio de sexenio con la nueva mandataria debido a los diversos cambios constitucionales llevados a cabo por el Partido MORENA, pero el nerviosismo se ha incrementado por las amenazas del presidente norteamericano, Donald Trump, en contra de México.

Pero para Sheinbaum, “Las reuniones en Estados Unidos estuvieron muy bien. Hay comunicación permanente con las distintas áreas, tanto seguridad, como comercio, y vamos a esperar qué pasa. Ya lo anunciaríamos. Vamos a ver el día de hoy, mañana también, y ya”.

Ella dijo tener “hay temple y hay tranquilidad en el sentido de que, cualquiera que sea la decisión, tenemos plan. Y hay mucha unidad en México, eso es muy bueno”.

El viernes dieron –siguió su exposición- conferencia de prensa el secretario de Seguridad y el fiscal. Y más allá de esta petición del gobierno de Estados Unidos que atendió el Gabinete de Seguridad y el Consejo de Seguridad Nacional, sí es importante, porque nosotros no hacemos nada —en particular, en este caso fue una decisión del Consejo de Seguridad en el que participan ciertos secretarios— que no beneficie a México, y que no esté en el marco de la protección de nuestra soberanía y la defensa de nuestra soberanía.

Y la frase de todo el mes volvió a salir: Eso es muy importante y tiene que ver con coordinación, más no subordinación.

Ante las quejas de Donald Trump sobre el crimen organizado en México, la presidenta de nuevo se desvivió en elogios a su antecesor y mentor: “… hay esta idea… No, no la idea; la oposición, que dice que hubo una política de “abrazos, no balazos y que por lo tanto hubo una impunidad”, en esa idea. Entonces, lo que hubo, un cambio, para atender a los jóvenes: abrazos a los jóvenes.

Aunque esta vez matizó la retórica para proteger al tabasqueño, “Nunca se habló de “abrazos a los delincuentes”, o sea, quien esté pensando eso pues está muy mal, tanto que es importante el dato… ¿Cuántos son? No, no lo pongan, nada más díganme cuántos. 17 de los 29 fueron detenidos en el periodo de 2018, de 2019 —vamos a poner— a octubre del 2024. Entonces quiere decir que hubo detenciones de personas generadoras de violencia, eso es importante”.

Dijo que las decisiones que tomó el Consejo de Seguridad tienen que ver también con las liberaciones que se iban a presentar. Y sí, hay mucha información y mucha información de los amparos que se dieron a diestra y siniestra; personas que salieron esta semana, delincuentes, graves delincuentes que fueron liberados esta misma semana que pasó.

Entonces –continuó- tiene que ver con eso, porque entonces parece, si no, que es… Claro que hay coordinación, claro que hay colaboración, queremos disminuir el cruce de fentanilo hacia los Estados Unidos y de otras drogas, queremos que dejen de venir drogas de Estados Unidos… perdón, drogas también y armas de los Estados Unidos, porque también ha habido incautación de droga de Estados Unidos hacia México, y armas principalmente en un esquema de colaboración.

Y en su exposición:

Ahora, ha sido muy bueno este mes en términos de la colaboración y la coordinación, muy buena, las reuniones, tanto del Gabinete de Seguridad, que fue allá y con el canciller, como las reuniones relacionadas con los temas comerciales han sido muy buenas.

Pues de que hay acuerdos de coordinación, de colaboración, de visión en términos de… Porque, por ejemplo, en la reunión en el Departamento de Estado se habló, sí, de las drogas que normalmente se habla en las relaciones bilaterales, pero también se habló de las armas, también se habló de campañas, de atender las causas del consumo del fentanilo y de otras drogas sintéticas.

Fue una buena coordinación. Se habló de formar grupos de trabajo que sigan trabajando, igual en el tema comercial, se hicieron una serie de planteamientos.

Entonces, nosotros hemos estado ahí coordinándonos en el marco de lo que se puede coordinar sin vulnerar nuestra soberanía.

¿De quién depende el arancel? Pues del presidente Trump.

Entonces, lo que hay que tener es paciencia, temple y tener ya un plan para saber si no ocurren, si ocurren a medias, si ocurren, qué es lo que hay que hacer.

Entonces, hemos trabajado mucho con el Gabinete, hemos trabajado con empresarios de México y, sobre todo, con la gente, con el pueblo.

En ese sentido, hay tranquilidad de que tenemos un plan para cualquiera de los casos.

Pero es muy importante que la gente sepa que hemos hecho un esfuerzo muy importante de coordinación, de colaboración, pero depende del gobierno de los Estados Unidos. Y nosotros tenemos que responder frente a esta decisión, sea una, sea la otra o sea la mitad de esa, o sea una cuarta parte de esa, frente a lo que diga.

En ese sentido, vamos a esperar y a todos decirles que hay que estar tranquilos.

LAS AFECTACIONES ESPERADAS

Por lo pronto, el dólar llegó a los 20.75 pesos, 15 centavos más que el viernes. La Bolsa Mexicana de Valores 56 empresas cotizaron a la baja, 10 sin cambios y 39 tuvieron alzas, lo que en resumen mostró primero una fuerte caída del 3.1 pero al final cerró con -0.46

En materia de empleo, La generación de empleo formal en México aún mantiene un ritmo lento y en el mes de febrero se sumaron a la seguridad social 119,385 trabajadores, lo que representa 23.6% menos de las plazas laborales que se generaron en el mismo periodo de 2024.

Sin embargo, el director del IMSS, Zoé Robledo, expuso que se tiene un registro en el Instituto de 22 millones 403,931, “la cifra más alta de la que se tenga registro”; a pesar de que en diciembre se tuvo una cancelación de 405,259 plazas de trabajo.

Los aranceles prometidos desde hace tiempo y que entrarán en vigor el martes 4 de marzo serían fácilmente de los más amplios de la era Trump, y se aplicarían a aproximadamente 1.5 billones de dólares en importaciones anuales, según diversos expertos.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca