![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 27 de junio de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
Ante la versión del ISSSTE de avalar el despojo, Clara Brugada aclara que en la CDMX es un delito que se castiga con 10 años de cárcel
Dijo que éste es un delito que afecta mucho a las familias, porque se quedan sin su bien más preciado, que es su casa, que es su vivienda. Y este delito está tipificado en el Código Penal, con penas que van de 5 a 10 años de prisión, a quien cometa el delito de despojo. Y aumenta esa pena, si el despojo se hace a adultos mayores o a sus propios padres, porque eso se da, o a los abuelos. Así que, desde el Gobierno de la ciudad ya hemos iniciado algunas acciones dirigidas a disminuir este delito. Y lo primero que hicimos, fue instalar un gabinete contra el despojo. Y hemos ya recuperado varios inmuebles, tanto privados, como públicos. Y estamos trabajando todos los días, para devolverle a las familias su patrimonio y detener ese delito. Así que, pronto vamos a presentar un programa contra el despojo, que sea acompañado por una gran campaña de información y de protección, para otorgar herramientas a los ciudadanos y evitar ser víctimas de este tipo de prácticas. Así que, a los que sufren de este delito, les decimos: no están solos. Aquí tienen un gobierno que los respalda. ¿Qué hay que hacer ante un despojo? Lo primero, pues inmediatamente hacer la denuncia. Y lo segundo: hablar al gabinete contra despojos, que tenemos en el Gobierno de la Ciudad. ¿Para qué? Para que de inmediato podamos revisar y actuar. Es decir, en el gabinete está la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, está la Secretaría de Gobierno, está la Secretaría de Vivienda, está la Secretaría de Ordenamiento Territorial, etcétera, ¿sí? Entonces, se actúa. Y quiero darles un teléfono de la Secretaría de Gobierno, que solo está dedicado a recibir reportes ante el delito de despojo. Se los voy a dar: 55 53 45 81 20. Voy a repetirlo: 55 53 45 81 20. De las 9:00 horas de la mañana a las 20:00 horas de la noche. La Jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, encabezó la entrega de 5 mil 642 créditos para mejoramiento de vivienda y 500 escrituras, que representan una inversión de 855.4 millones de pesos en favor de cerca de 20 mil habitantes e incluye apoyos del nuevo eje de vivienda progresiva para las familias que crecen y habitan el mismo inmueble. En la explanada del Monumento a la Revolución, la mandataria capitalina aseguró que el derecho a la vivienda es una prioridad, por ello se puso en marcha un gran programa de mejoramiento que otorga créditos de 70 mil a 260 mil pesos, sin intereses y con plazos de hasta 30 años, para ayudar a las familias de menores ingresos a ampliar, remodelar, dar mantenimiento, instalar ecotecnias o realizar obras de vivienda progresiva. “Una buena vivienda sin hacinamiento, que tenga los cuartos suficientes, el baño bien hecho y las condiciones para vivir bien es lo que se necesita para arrancar y hacer de la vida lo que queramos. Por eso es que este programa de vivienda va a los que menos tienen. Partimos del lema de la Cuarta Transformación de que por el bien de todos, primero los pobres”, sostuvo. Clara Brugada detalló que mil 171 créditos otorgados hoy corresponden a vivienda progresiva, nuevo componente impulsado por su gobierno para la construcción de más niveles en un predio familiar, con apego a las normas de uso de suelo, y así las nuevas familias o familias jóvenes tengan un hogar digno, sin conflictos por el uso de espacios compartidos como baño o la cocina. “Vamos a apoyar con más recursos, que los créditos lleguen hasta 400 mil, 500 mil pesos, para que puedan construir uno, dos niveles, hasta lo que el uso del suelo lo permita. Y entonces tendremos la garantía de que estamos avanzando en construir vivienda familiar, condominio familiar, porque hay que dejar legalmente las cosas hechas”, agregó. La Jefa de Gobierno recordó que su administración duplicó el presupuesto de vivienda, de 4 mil 500 millones de pesos en 2024, a 9 mil millones de pesos este año y se prioriza a las mujeres. La mandataria capitalina también encabezó la entrega de 500 escrituras y felicitó a las familias beneficiadas, quienes ya cuentan con certeza jurídica y tranquilidad sobre su patrimonio. Por su parte, el secretario de Vivienda, Inti Muñoz Santini, afirmó que la meta de esta administración es ejecutar 200 mil acciones de vivienda, de las cuales 30 mil se ejecutarán este año, y de esta última cifra, 20 mil corresponden a créditos para mejoramiento. “Hoy, con una inversión de 855.4 millones de pesos, estamos entregando 5 mil 642 créditos de mejoramiento de vivienda que beneficiarán a más de 20 mil personas”, precisó. Muñoz Santini destacó que 64 por ciento de los apoyos se entregaron a mujeres jefas de familia. Asimismo, informó que 3 mil 990 de las acciones corresponden al mejoramiento integral de vivienda, con una inversión de 561 millones de pesos; en materia de hogares sustentables, dijo que 481 familias fueron beneficiadas, con una inversión de 16.1 millones de pesos. Finalmente, la beneficiaria del programa de Mejoramiento, María de Lourdes Bárcenas, agradeció el apoyo brindado por el Instituto de Vivienda (INVI), pues luego de resultar afectada por una inundación, personal del instituto le ayudó a reconstruir su hogar. “Hoy estoy aquí muy contenta, agradecida porque recibo el tercer crédito que es de mejora para exteriores y el apoyo para la sustentabilidad. Cada vez que yo recomiendo este programa tan noble, lo hago con mucho gusto, agradezco al Gobierno de la Ciudad de México y a la Jefa de Gobierno, la licenciada Clara Brugada”, concluyó.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|