![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 26 de junio de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
El PRI señala los "vicios" de la Ley de Seguridad; MORENA las rechaza
Las y los diputados federales del PRI votan en contra de la Ley de Seguridad que se discuten el día de hoy por considerar que abren la puerta a la dictadura, a la intolerancia, generan un Estado espía y fisgón, lastima a la Federación y nos dejan sin policía civil. Al posicionar a nombre de la bancada priista, el diputado Alejandro Domínguez calificó como muy grave que de la ley en discusión se haya eliminado el párrafo en el que se advierte que la seguridad pública es de carácter civil, así como el que se dé poder casi absoluto y magnánimo al Consejo Nacional de Seguridad Pública, que podrá someter a las entidades federativas. Al respecto, destacó que es muy peligroso que ahora los secretarios de Seguridad y Defensa podrán quitar recursos a los estados y municipios, atentando contra el pacto fiscal, los principios más fundamentales del federalismo y, por supuesto, vulnerando la obligación y facultad exclusiva de esta Cámara de las y de los Diputados. “Se informa que los ingresos del Estado mexicano no son de la Federación, son de todas y de todos los mexicanos”, enfatizó el. A su vez, los diputados Verónica Martínez y Emilio Suárez manifestaron que Morena y sus aliados buscan pasar esta ley como reserva, pero es un fraude legislativo porque solo es un medio de control legal que pretende someter a los enemigos, no garantiza bienestar para los mexicanos y vulnerar al país. Al respecto, el coordinador Rubén Moreira Valdez cuestionó la premura con la que se intenta aprobar el dictamen y dejó constancia que, en el PRI, en la oposición, están dispuestos a seguir discutiendo y reflexionar el tiempo que sea necesario. Recordó los compromisos que la Junta de Coordinación Política hizo con los funcionarios federales, de la Secretaría de Seguridad y Gobernación, de tener mesas de trabajo con todos los diputados para explicar los alcances de estas leyes, lo que no sucedió. Por lo anterior, los diputados del PRI hicieron un llamado a votar por el bienestar de México y no por el orden y capricho de la Secretaría de Seguridad Pública. “Defiendan el pacto fiscal, defiendan el federalismo, en el PRI así lo haremos. Invitamos a los del oficialismo a que le echen cabeza a México, a que le echen cabeza a este gran país y no lo pongan de rodillas con este entuerto de dictamen“, concluyeron, para luego reiterar su voto en contra del dictamen. MORENA DEFIENDE El presidente de la Junta de Coordinación Política y coordinador del grupo parlamentario de Morena, Ricardo Monreal Ávila, afirmó que las modificaciones a las leyes en materia de seguridad buscan prevenir cualquier delito cometido por cualquier persona y proteger a la sociedad de conductas antijurídicas. En declaraciones a representantes de los medios de comunicación, el legislador subrayó que no se está instaurando ninguno de los instrumentos jurídicos perversos que en el pasado existieron, sino una ley muy clara sobre investigación e inteligencia con base en el uso de tecnología para la persecución de los delitos, "por lo que nosotros negamos rotundamente, categóricamente, cualquier actitud de la oposición de calificar estas leyes como terroristas, totalitarias o de dictadura". Abundó de que "no hay peligro que las instituciones de seguridad pública pierdan su carácter civil. No, no hay de ninguna manera ese peligro. Hay policía civil y esas se mantienen en la Constitución y en la ley. No hay ningún problema y la supresión no genera ninguna afectación a la existencia de las policías de carácter civil en todos los niveles del gobierno". Ricardo Monreal señaló que en las adendas que hoy se presentan no hay albazo. "Rechazo la expresión de la oposición; tan no hay albazo que votaron casi 450 en esta primera ley, 447 contra 36 y ya tienen trabajándose más de dos meses estas dos iniciativas". Los dictámenes que hoy se discuten, dijo, han tenido un trámite muy aseado, ha habido una discusión amplia y sigue habiendo una discusión amplia, pero además tiene meses la deliberación y en la discusión. Explicó que las leyes en materia de seguridad señalan que habrá la debida coordinación entre las secretarías de la Defensa Nacional, de Marina, de Seguridad Pública, los gobiernos estatales y municipales. "Lo que nosotros estamos elevando a rango legal es la obligación de la coordinación de todas las corporaciones que están destinadas por ley a la persecución de delitos, a la investigación de delitos y a mantener la seguridad pública en el país. Así es de que precisamente por eso las aprobamos, por eso diseñamos este mecanismo de coordinación", aseveró. Afirmó que nunca se dará pie ni se aprobarán leyes de espionaje. Nosotros estamos promoviendo, lejos de esos oscuros episodios, leyes que permitan la investigación científica, la realización de carácter científico en la persecución de los delitos cuando se trate de conductas antijurídicas. "Nunca molestar a la persona, al ciudadano en sus derechos, ni en sus posesiones, ni menos en su privacidad". Enfatizó que todo lo que se está diseñando es para combatir con eficacia el delito, el crimen organizado y las bandas y "nunca vamos a tolerar ni a permitir el espionaje político del que en el pasado era una práctica común". "Las leyes previenen con claridad cuáles son los alcances y los límites de la autoridad y todos tienen que someterse al principio de legalidad", señaló.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|