Fundado 24 de marzo de 2008 25 de junio de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

Reiteramos nuestro rechazo a la iniciativa de reforma a la Ley General en materia de personas desaparecidas: ONG’s

 

México (Newsmexico.com.mx).- Organizaciones No Gubernamentales especializadas en el tema de desapariciones se pronunciaron contra la iniciativa presentada por el Ejecutivo Federal, porque no atiende la crisis en materia de desaparición de personas y tiene como objetivo imponer un sistema de vigilancia masiva que no sirve para la búsqueda de nuestros familiares desaparecidos y que puede ser peligroso para la seguridad de todas las personas en México.

Esta no partió de una consulta amplia y pública, por ello, reiteramos que es una iniciativa que no respaldamos principalmente porque no responde a la grave problemática que sufrimos como familiares de personas desaparecidas.

Exigimos al Senado de la República y a la Cámara de Diputados del Congreso de la Unión para que atiendan con profesionalismo, humanismo y seriedad esta problemática, y que tengan la apertura para convocar a un Parlamento Abierto en el que se pueda discutir públicamente la iniciativa del Ejecutivo Federal. No hacerlo concretaría el proceso de simulación el cual tendrá como resultado más impunidad y alargar la tortura que vivimos las familias.

La Ley General en materia de desaparición de personas nació como producto de la apertura de las fuerzas políticas en el Congreso de la Unión, se dio sin prisas, con responsabilidad, profesionalismo, trabajo técnico y empatía a nuestro dolor.

La reforma a la ley se debe de dar en los mismos términos y no como resultado de los caprichos de la Subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación.

Les reiteramos nuestra disposición como familiares de personas desaparecidas a participar en un Parlamento Abierto en el que se pueda construir una iniciativa que pueda atender realmente la tragedia que sufrimos, es necesario un espacio público de cara al país el cual parta de una metodología clara, participativo y representativo, y sobre todo sin prisas, pues sus errores como gobierno los pagamos las víctimas y sus familias.

Finalmente, hacemos un llamado a la Oficina del Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos para que observe con responsabilidad el proceso de reforma a la Ley General, no hacerlo así perjudica nuestra causa. Valoramos sus aportes técnicos, pero sobre todo su capacidad para lograr una correcta lectura política de la situación que sume a la causa.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca