![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 24 de junio de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
Plan México, clave en nueva etapa del tratado comercial con América del Norte: GP MORENA
La diputada Claudia Rivera Vivanco, organizadora del encuentro, señaló que el foro busca fortalecer una visión estratégica frente a la próxima revisión del T-MEC. “No será una simple actualización técnica, sino una negociación política con implicaciones profundas para nuestra soberanía, para nuestra economía y para nuestro modelo de desarrollo”, advirtió. Aseguró que la presidenta Claudia Sheinbaum ha trazado un camino basado en un desarrollo sostenible y con bienestar: “Este proceso de transformación nos ha dejado claro que no podemos hablar de bienestar económico si no va acompañado de seguridad y justicia”. La legisladora subrayó que el objetivo de este espacio es consolidar una postura nacional firme y activa: “México deberá asumir un papel activo, firme, pero también estratégico”, dijo, y sostuvo que la mandataria nacional ha dejado en claro que el diálogo con Estados Unidos debe estar guiado por el respeto a la soberanía. Rivera Vivanco también destacó el papel del Poder Legislativo en esta ruta: “Desde la Cámara hemos impulsado reformas profundas para proteger la soberanía nacional, democratizar el poder y rediseñar nuestro sistema de justicia”. A su vez, el diputado Sergio Gutiérrez Luna, presidente de la Cámara de Diputados, expresó su reconocimiento al esfuerzo convocado por la diputada Claudia Rivera y destacó la relevancia de reflexionar en torno a los desafíos y oportunidades del T-MEC en el contexto actual. “Debatir ideas, ver rutas, trazar formas de cómo podemos ir construyendo día con día esta relación […] es muy importante en el contexto en el que nos encontramos”, señaló. Gutiérrez Luna enfatizó la complejidad del escenario geopolítico global, con repercusiones directas en la región de América del Norte, además de los lazos sociales, económicos y culturales entre México y Estados Unidos. “El intercambio comercial es el más importante que nosotros tenemos con esa economía y con ese bloque”, dijo, al tiempo que reconoció la labor del secretario de Economía en el fortalecimiento de esa relación bilateral. El legislador destacó también la conducción sensata y prudente de la presidenta Claudia Sheinbaum en la relación con los países socios del tratado. “Ella lo ha dicho: ‘cabeza fría’. Vamos viendo las situaciones poco a poco, sin caer en provocaciones”, expresó. Finalmente, al declarar inaugurado el foro, Gutiérrez Luna afirmó que el objetivo es avanzar hacia una integración económica “en condiciones de igualdad y de beneficio para todas y todos”. En su intervención, la diputada Dolores Padierna Luna, vicepresidenta de la Cámara de Diputados, resaltó los avances del Plan México como respuesta a las tensiones comerciales y geopolíticas: “El Plan México tiene como propósito aprovechar el enorme potencial del mercado interno con trabajadoras y trabajadores mexicanos y equilibrar los balances comerciales con otros países”, explicó. Padierna recordó que el T-MEC, firmado en 2020, sustituyó al TLCAN y tiene una vigencia de 16 años, con revisión cada seis años. Advirtió que la negociación prevista para 2026 podría adelantarse y estaría marcada por la imprevisibilidad del escenario internacional. Celebró la cancelación del capítulo energético del TLCAN y la incorporación de derechos laborales vinculantes, y destacó el aumento salarial acumulado del 134% en los últimos siete años. “El Plan México representa una política industrial muy clara”, añadió, al explicar que busca reactivar la producción nacional, fortalecer industrias estratégicas, impulsar el desarrollo tecnológico y elevar el contenido nacional en las exportaciones. “Durante décadas México estuvo integrado a las cadenas globales de valor, pero sin una estrategia industrial. Eso es lo que ahora estamos corrigiendo”, enfatizó. Por su parte, la diputada Gabriela Jiménez Godoy, vicecoordinadora del Grupo Parlamentario de Morena, destacó que el foro se realiza en un momento clave para el país. “México necesita hoy más que nunca un modelo de desarrollo que combine la soberanía económica, industrialización con bienestar, transición energética justa y desarrollo regional con justicia social”, dijo. Ante el endurecimiento proteccionista de Estados Unidos, llamó a construir una posición nacional que ponga al centro el trabajo digno y los derechos laborales, especialmente en sectores estratégicos como la inteligencia artificial, la electromovilidad y las industrias verdes. “No queremos nearshoring sin bienestar, sino una reindustrialización incluyente y sostenible, que es a lo que nosotros llamamos prosperidad compartida”, afirmó. Jiménez Godoy criticó la política internacional del expresidente Donald Trump por sus acciones unilaterales que afectan la economía global y destacó la defensa de la soberanía energética impulsada desde el sexenio anterior: “Muchos criticaban la inversión en refinerías, pero hoy esta guerra nos da la razón”. Para concluir, reconoció la importancia de la academia en este proceso: “Le vamos a dar seguimiento a las conclusiones de este foro para que desde el grupo parlamentario tomemos en cuenta todos los análisis. Estamos viviendo un reto importante y necesitamos también de las voces de la academia”, concluyó.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|