Fundado 24 de marzo de 2008 23 de junio de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

PAN rechaza periodo extraordinario y acusa militarización de la seguridad y vulneración de derechos ciudadanos

 

México (Newsmexico.com.mx).- El Grupo Parlamentario del PAN manifestó su rechazo al periodo extraordinario convocado a iniciar el próximo 23 de junio, el cual fue avalado por la mayoría parlamentaria; y acusó de buscar militarizar la seguridad del país con las reformas en materia de Guardia Nacional. 

Además, denunció irregularidades en el proceso legislativo de los dictámenes que se pretenden discutir, entre ellos el que crea la nueva Ley de la Guardia Nacional que, en su opinión, es un intento de militarizar el país y ponen en riesgo derechos fundamentales de la ciudadanía.

En conferencia de prensa, en el marco de la Sesión de la Comisión Permanente que tiene lugar en el Senado de la República, el diputado Elías Lixa Abimerhi, coordinador del grupo parlamentario, criticó la opacidad del procedimiento legislativo de los dictámenes y acusó al gobierno federal de incumplir acuerdos establecidos.

Recordó que la secretaria de Gobernación se comprometió a instalar una mesa de diálogo sobre la ley de telecomunicaciones y a considerar las propuestas del PAN sobre desapariciones forzadas, pero “no hubo mesa, no hubo análisis” y “no se conoce cuál es la propuesta final”.

Señaló riesgos de las reformas en materia de Guardia Nacional, ya que “abre una nueva puerta al espionaje” y “reincorpora figuras como las operaciones encubiertas que la Suprema Corte ya declaró violatorias de los derechos humanos”.

Asimismo, denunció la falta de rendición de cuentas en el uso de recursos públicos administrados por la Secretaría de la Defensa Nacional, y afirmó que la Guardia Nacional “es un nuevo ejército” que busca suplantar funciones civiles.

También expresó preocupación por el acceso a datos biométricos y geolocalización de los ciudadanos. “La proximidad social está por esfumarse por completo porque la proximidad militar estará en la puerta de cada hogar mexicano”.

Por su parte, el diputado Federico Döring Casar lamentó que tampoco se haya cumplido con el compromiso de analizar una propuesta ciudadana presentada por la Universidad Iberoamericana sobre la supervisión de estadísticas en materia de homicidios y desapariciones. “Las víctimas que reclaman justicia [...] si no se hacen bien los dictámenes, no la van a encontrar.

Sobre las reformas en materia de Guardia Nacional, externó una doble preocupación, “porque es lo único que avanza en el segundo piso es la militarización del país, ahora quieren militarizar hasta el cuerpo diplomático, cosa que nunca habíamos visto en el gobierno anterior.

“Ahora ya con total desparpajo quieren, en medio de la crisis diplomática con Estados Unidos, mandar a militares a representarnos en consulados en Estados Unidos, otro nuevo despropósito”, subrayó.

En cuanto al Sistema Nacional de Seguridad Pública y la Ley de Inteligencia, denunció que “todos los recursos humanos, toda la operación y toda la reacción del Estado estará en manos de la Guardia ‘Militar’”.

El tema del manejo de datos personales, dijo, “se dio antes de que Kristi Noem viniera a visitar a la presidenta y le dijera que el presidente (de EUA) Trump era el que quería los biométricos [...] ¿qué garantías ofrece el gobierno para que nuestros datos no terminen en manos de Donald Trump?”, cuestionó.

Por su parte, el diputado Elías Lixa reiteró que el PAN se mantendrá firme en la defensa de los derechos ciudadanos, porque no renunciará a “dar el debate y evidenciar las contradicciones del régimen”.

“Nosotros creemos que ni siquiera ellos mismos saben qué van a ir a votar [...]. Ahora ya parece que toman el papel en una ventanilla y lo pasan simplemente a oficializarse sin tener conocimiento de causa. Pretenden desahogar en una semana todo lo que no se hizo en el periodo ordinario”, concluyó.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca