![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 2 de julio de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
La nueva ley de telecomunicaciones ni espía ni censura: Su creador
“En respuesta a algunas de las cosas que se han declarado y que vale mucho la pena darle tranquilidad a todos y a todas sobre lo que la ley sí establece y lo que no establece. De manera muy rápida: el gobierno ni espía, ni censura con la nueva Ley de Telecomunicaciones”, aclaró. Sobre que la ley permitirá la geolocalización de personas sin autorización, el secretario federal explicó que, actualmente, los operadores –concesionarios de telecomunicaciones, autorizados o proveedores de servicios de aplicaciones y contenidos de los equipos de comunicación móvil concesionarios– están obligados a colaborar con las autoridades de seguridad y procuración de justicia, aspecto que quedó sin cambios en el dictamen enviado al Congreso de la Unión y es igual a la ley de 2014. “No plantea ninguna posibilidad de acceso ni al nuevo regulador ni, por supuesto, a la agencia, y además, el artículo 182 del dictamen de la Ley de Telecomunicaciones y Radiodifusión, que corresponde al 189 de la ley vigente, dispone que la colaboración se hará mediante mandamiento escrito, fundado y motivado de la autoridad competente”, señaló. José Merino refirió que en el artículo 303 Código Nacional de Procedimientos Penales señala que la intervención de equipos telefónicos o localización de las personas solo ocurre cuando el Ministerio Público lo considere necesario mediante una orden judicial; si la información esté relacionada con los hechos que se investigan y se destruirán cuando no constituyan un medio de prueba. Respecto a la supuesta censura, el titular de la ATDT apuntó que en esta nueva legislación en materia de telecomunicaciones se reconoce los derechos de las audiencias como un derecho humano, establecido en el artículo 6º constitucional, pero aclaró que en estos casos la autoridad no intervendrá de forma directa en los contenidos, pues las quejas se presentarán ante el defensor correspondiente de cada medio, quien hará un apercibimiento y serán por los temas de discriminación, diversidad de contenidos, la igualdad de género y protección de la infancia. Finalmente, sobre las inquietudes relativas a Llave MX, Merino precisó que actualmente no es posible suplantar la identidad de una persona para realizar un trámite, ya que siempre se requiere presentar documentación adicional que revisa un servidor público y aunque Llave MX permite iniciar trámites, por sí sola no es suficiente para concluirlos. El Gobierno de México reitera que la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión busca garantizar el derecho a internet, especialmente en las zonas que carecen de conectividad por cuestiones geográficas o sociales; ofrecer mayores facilidades para la apertura, gestión y operación de las radios comunitarias y afromexicanas; recuperar el derecho de las audiencias en un marco de legalidad y la protección de los derechos fundamentales de todas y todos.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|