Fundado 24 de marzo de 2008 28 de febrero de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

"Golpe mortal a la transparencia” MORENA sepulta la rendición de cuentas y se adueña de la información pública: GPPRI

 

México (Newsmexico.com.mx).- Los senadores del Partido Revolucionario Institucional (PRI), Rolando Zapata Bello y Néstor Camarillo Medina, calificaron como un retroceso democrático y un golpe a la rendición de cuentas la reforma aprobada hoy en las Comisiones Unidas de Gobernación y de Estudios Legislativos Primera.

La iniciativa, impulsada por Morena, contempla la desaparición del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), transfiriendo sus funciones a la Secretaría Anticorrupción. Por ello, advirtieron que esta medida concentra el control de la información en el Gobierno Federal, debilitando los mecanismos de vigilancia ciudadana y vulnerando el derecho a la transparencia.

Zapata Bello lanzó una dura crítica contra la reforma, denunciando que eliminar un organismo autónomo que garantiza el acceso a la información solo facilita la opacidad y el encubrimiento de la corrupción. Afirmó que esta decisión no responde a la austeridad, sino a una estrategia para impedir la fiscalización independiente y consolidar un modelo de gobierno sin contrapesos.

Calificó la iniciativa como un intento burdo y autoritario de concentrar el control gubernamental sobre la información pública, desmantelando organismos autónomos que durante años fueron un pilar contra la corrupción. "No es una simple actualización legislativa, sino una maniobra descarada para consolidar el control del Ejecutivo sobre la transparencia", advirtió.

Señaló que el nuevo andamiaje normativo es una aberración que carece de "legitimidad democrática", pues la reforma a las leyes de transparencia y protección de datos personales pisotea principios constitucionales y entrega al Gobierno la capacidad absoluta de decidir qué información se oculta y cuál se manipula para su conveniencia. "El Gobierno no puede ser juez y parte, pero esa es exactamente la intención de esta reforma", enfatizó con severidad.

Zapata Bello defendió con firmeza el acceso a la información como un derecho fundamental de la ciudadanía, no como un privilegio que el Gobierno otorga a su antojo. "Los asuntos públicos son de toda la gente, no propiedad del Gobierno", sentenció. Con la reforma, los ciudadanos quedarían indefensos, sin un solo recurso autónomo al que acudir para exigir transparencia y rendición de cuentas.

Finalmente, lanzó una advertencia tajante: su partido no será cómplice de un modelo que pulveriza los mecanismos de fiscalización ciudadana para imponer un sistema autoritario y hermético. "No compartimos esta visión perversa de Gobierno. La democracia requiere pesos y contrapesos, y no vamos a permitir su eliminación", concluyó.

Por su parte, el senador Néstor Camarillo Medina alzó la voz con firmeza contra el golpe que Morena ha dado a la transparencia en México, denunciando que el argumento de la austeridad no es más que un pretexto para desmantelar organismos autónomos y facilitar la opacidad gubernamental. "Nosotros no estamos en contra de la austeridad ni de que el Gobierno se apriete el cinturón para beneficiar al pueblo. Pero no puede ser un escudo para eliminar instituciones como el INAI y justificarlo con que 'ocupaban más recursos'", declaró tajante.

El legislador advirtió que la desaparición del INAI deja al país en una situación peligrosa, donde el poder se concentra aún más y se dificulta la rendición de cuentas. "Hoy el INAI ya no existe. Morena lo eliminó aprovechando su mayoría en el Congreso, permitiendo así que el Gobierno encubra a funcionarios corruptos y oculte cifras de interés público", alertó.

Camarillo criticó la hipocresía de Morena. Recordó que en el pasado el partido usó el acceso a la información para denunciar irregularidades de otros gobiernos, pero ahora que está en el poder destruye la transparencia porque le incomoda. "Cuando gobernaban el PAN y el PRI, ustedes utilizaban el INAI como herramienta de golpeteo mediático. Hoy lo eliminan porque les incomoda", sentenció.

El ataque contra el INAI no es solo un golpe a la democracia, sino una estrategia burda para encubrir la corrupción y la ineficacia del actual gobierno. La transparencia no es un lujo, es una necesidad para un país que exige cuentas claras y gobernantes responsables. La bancada del PRI en el Senado se mantiene firme en su postura: la austeridad no puede ser un pretexto para debilitar la democracia y proteger a los corruptos.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca