![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 24 de febrero de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
La reforma a la Ley del ISSSTE pretende sanear las finanzas del Instituto elevando las cuotas a los trabajadores
“La nueva iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE tiene dos aspectos sumamente negativos para los trabajadores: el primero es que hace lo mismo que hicieron con el Infonavit; dar facultades para tomar de manera irresponsable el dinero de los trabajadores supuestamente para la construcción de vivienda; y el segundo, una mayor carga para los trabajadores, es decir, les quitarán más dinero de su salario para financiar los servicios de salud y médicos que merecen”, sentenció. Dicha reforma propone que las cuotas y aportaciones del seguro de salud se calculen sobre el salario integrado y no sobre el sueldo básico, es decir, un cambio de base de cálculo. Esto implica un aumento en las deducciones salariales para los trabajadores porque el descuento por concepto de seguridad social incrementará de manera considerable, se reducirá su ingreso neto y en consecuencia se afectará su poder adquisitivo. “La propuesta impacta desproporcionadamente a los trabajadores, generando una mayor carga que no les garantiza un servicio de calidad en los servicios de salud, toda vez que no se plantea en la iniciativa un análisis sobre la correlación entre los ingresos y el total de afiliados por nivel de sueldos en la iniciativa y cómo les afectará”, precisó. Téllez Hernández dijo que se considera una posible inconstitucionalidad en la aplicación del salario integrado debido a que el cambio en la base de cálculo de aportaciones podría ser impugnado al representar una carga financiera desproporcionada para los trabajadores al servicio del Estado. Dijo que la iniciativa estima ingresos adicionales por once mil 100 millones de pesos anuales, de los cuales tres mil 400 millones vendrán de las aportaciones de los trabajadores y siete mil 700 millones de entes del Estado. Sin embargo, abundó, este modelo de financiamiento presenta riesgos críticos debido a que el gobierno solventará siete mil 700 millones de pesos anuales en aportaciones patronales, lo que podría traducirse en presiones fiscales adicionales, afectando otros programas públicos esenciales. Expuso que el FOVISSSTE planea utilizar estos recursos para financiar servicios de arrendamiento, construcción y rehabilitación de viviendas, lo que implica diversos riesgos con el uso de los recursos de los trabajadores del Estado, debido a que la iniciativa no establece cómo garantizará la viabilidad financiera a largo plazo de dicho Fondo, considerando costos de operación e infraestructura que se necesitan, dado que se omiten proyecciones sobre el la estrategia en la política de vivienda. El legislador de Acción Nacional señaló que la expansión en la construcción y adquisición de vivienda podría generar déficits financieros que eventualmente requieran un rescate fiscal cuando se realicen inversiones en el que el Estado no garantice el riesgo sobre las cuentas de los trabajadores del Estado. “Además, no se establece un plan de cuál será el esquema de construcción de los desarrollos habitacionales, si se contratarán empresas privadas o se creará una empresa estatal. La propuesta genera severas dudas sobre el actuar del FOVISSSTE en los servicios y construcción de vivienda por lo que adelantamos, Acción Nacional votará en contra”.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|