![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 20 de febrero de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
Aprueban diputados reforma la Ley de Amparo Reglamentaria a la Reforma al Poder Judicial
Desde tribuna para hablar a favor del dictamen, el diputado Gerardo Ulloa Pérez integrante de Morena, afirmó que la figura del amparo debe ir adecuándose a las exigencias políticas y sociales de esta etapa histórica de la Cuarta Transformación de México, evolucionando a un estatus de mayor certeza y así alcanzar de mejor forma su fin. En este sentido, refirió que la Corte Interamericana de Derechos Humanos ha reconocido la trascendental importancia del derecho al recurso judicial efectivo como un pilar básico del Estado de derecho constitucional y democrático. Por lo tanto, expresó que es importante trabajar en reformas “como las que hoy estamos discutiendo, que nos permitan el desarrollo y fortalecimiento del amparo como un medio idóneo para la defensa de los derechos humanos, sobre todo, de los grupos sociales más vulnerables. En consecuencia, el objetivo de la reforma es el de armonizar la Ley de Amparo con las reformas constitucionales al Poder Judicial, publicadas el 15 de septiembre de 2024”. A su vez, Jesús Emiliano Álvarez López indicó que desde el inicio de este gobierno se ha trabajado con el firme compromiso para lograr que el sistema de justicia sea equitativo e imparcial y no cómo ha sido durante décadas, para perjudicar al pueblo. Al respecto, señaló que no es un secreto que el juicio de amparo, que en su origen fue un instrumento legítimo de defensa de los derechos fundamentales, ha sido desvirtuado y utilizado como un mecanismo para frenar políticas públicas en beneficio de la nación. Por ello, indicó que con esta reforma “avanzamos en la democratización del Poder Judicial asegurando que sus resoluciones sean claras, obligatorias y en favor del interés general. Ya no es posible ni justificable seguir permitiendo actos y resoluciones a aquellos proyectos estratégicos que no buscan el bienestar de la ciudadanía. Ya no se debe permitir que haya más concesiones a quienes han utilizado sus recursos para frenar la transformación de México”, indicó. A su vez, Luis Humberto Fernández Fuentes manifestó que esta ley está llena de virtudes. Lo primero es que no trastoca los principios del amparo. Es una ley que fortalece al Poder Judicial de la Federación con una estructura más eficiente, centrada en procesos y no en cotos de poder. Se incluye un lenguaje incluyente, una visión humanista que fortalece los derechos fundamentales. Esta reforma facilita que el que busque justicia la encuentre de forma pronta y expedita. “Este dictamen honra la tradición de amparo en México como mecanismo de protección institucional y de los derechos fundamentales como pilar de la justicia de nuestro país (…), realmente fortalece esta tradición de amparo. Nunca más jueces indolentes que sean la servidumbre de la oligarquía. Nunca más una justicia inalcanzable”, sostuvo. Por su parte, la legisladora Mariana Benítez Tiburcio, recordó que este dictamen se hace cargo de armonizar la Ley de Amparo con la Constitución, con las reformas constitucionales que se aprobaron en el Congreso el 15 de septiembre de 2024. Se armonizó la normativa con lenguaje incluyente, se ajustó lo que tiene que ver con la nueva organización de la Corte, y relativo a los nuevos órganos que se constituyeron como el Órgano de Administración Judicial, el Tribunal de Disciplina. Dejó claro que es falso lo que la oposición argumenta “de que va a desaparecer el amparo, de que lo estamos limitando a la máxima expresión, de que es un atentado contra los derechos humanos, les digo con toda contundencia: falso, es falso. El amparo está intocado, el amparo lo van a seguir pudiendo presentar y ejercer como su derecho las y los ciudadanos, toda persona ante los tribunales”. En ese tenor, Guillermo Rafael Santiago Rodríguez argumentó que este dictamen establece los principios y lineamientos de la Ley de Amparo a partir de la histórica reforma al Poder Judicial que esta reforma democratizó el Poder Judicial “y eso es lo que tanto coraje les da, porque ya tenían toda una estructura que defendía sus intereses económicos y políticos, pero no defendía el interés de la nación”. También dijo, esta reforma al Poder Judicial también plantea resolver los problemas en materia de impartición de justicia en el país, tales como la tardanza y dilación de los juicios, entre ellos aquellos en materia de amparo. “El dinero se convirtió en el aceite que agilizaba los engranes del Poder Judicial y eso es lo que tenemos que terminar, que se le haga justicia al más pobre, que se le haga justicia a aquella que lo necesita y que no dependa de cuánto dinero o cuál sea su posición política”, sostuvo.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|