Fundado 24 de marzo de 2008 | 6 de enero de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
2025, un año decisivo para la economía, la justicia y la seguridad en México: COPARMEX
México (Newsmexico.com.mx).- En México nos encontramos en un momento clave para trazar la ruta hacia un país más fuerte, competitivo y justo. Las perspectivas para el año 2025 son diversas y complejas. Enfrentamos grandes desafíos y, a la vez, una oportunidad única para consolidar un país próspero, basado en un crecimiento económico sostenible, en un entorno de seguridad y certeza jurídica, y en la participación activa del sector privado en la construcción de un futuro que beneficie a todos. Economía: La transformación hacia un crecimiento inclusivo En este contexto, el Modelo de Desarrollo Inclusivo (MDI) que promovemos es clave para avanzar. Debemos impulsar políticas que no solo generen crecimiento, sino que también aseguren que los beneficios de éste lleguen a las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPymes), que representan el 99% de las empresas en México y generan el 65% del empleo. Para lograrlo, es necesario avanzar hacia la formalización de la economía, abordando la alarmante informalidad que hoy alcanza al 54% de las personas ocupadas, con el objetivo de que cada vez más empresas se integren al mercado formal, mejorando su competitividad y acceso a recursos, así como sus aportaciones a la economía y las finanzas del país. Más aún, consideramos que el progreso regional es prioritario para promover un desarrollo inclusivo. Coincidimos con la propuesta del gobierno federal para crear polos de bienestar que permitan detonar sectores estratégicos y promover el crecimiento de todas las regiones del país. En este sentido, desde COPARMEX trabajaremos con nuestros 71 Centros Empresariales para promover agendas locales que permitan atraer y retener el talento y la inversión. Seguridad: Un desafío de primer orden Durante los primeros dos meses del gobierno de la actual administración se han acumulado 5 mil 160 víctimas de asesinatos (incluyendo homicidios dolosos y feminicidios), lo que supera el promedio histórico para un periodo similar desde que inició el registro de delitos. La situación en Sinaloa, particularmente en Culiacán, sigue siendo alarmante. De septiembre a noviembre los datos oficiales muestran un total de 499 víctimas de homicidio doloso y mil 573 robos de vehículos en la entidad. Estas cifras reflejan un alarmante incremento del 333.9% en homicidios y del 135.7% en robos de vehículos en comparación con el mismo periodo del año anterior. Más de la mitad de estos delitos ocurrieron en Culiacán, representando el 55.1% y 66.6% respectivamente. T-MEC: Oportunidades y desafíos en el comercio internacional De acuerdo con nuestro presidente nacional, Juan José Sierra Álvarez, la revisión del T-MEC que iniciará en 2025 ofrece oportunidades y también riesgos, especialmente en materia de energía, de reforma judicial y de la implementación del resto de las reformas constitucionales. Así mismo, el presidente Electo de EUA, Donald Trump ha definido los temas que serán cruciales para la relación entre ambos países: Migración, tráfico de drogas y la relación comercial con China. Como sector empresarial, debemos estar preparados para acompañar al gobierno de México en estos desafíos, ofreciendo propuestas constructivas que fortalezcan la competitividad del país y aseguren el cumplimiento de nuestros compromisos internacionales. Los efectos de las reformas constitucionales El papel de COPARMEX: Liderando el cambio con unidad y compromiso Continuaremos promoviendo la unidad en el sector empresarial, la colaboración con los tres órdenes de gobierno (Federal, estatal y municipal), así como la exigencia de condiciones óptimas para todos los empresarios. Estamos comprometidos en fortalecer las capacidades productivas de nuestros miembros, acompañándolos con programas de formación y herramientas que les permitan crecer de manera sostenible, generando empleos de calidad y contribuyendo al desarrollo del país. A pesar de los retos, seguiremos trabajando para incidir en políticas públicas que favorezcan la inversión, la seguridad, la generación de empleo y el bienestar social. El diálogo con el gobierno federal será fundamental para establecer soluciones conjuntas que beneficien a todas las partes y contribuyan al desarrollo integral de México. En este sentido, desde COPARMEX, reiteramos nuestra disposición para construir puentes y a trabajar de manera conjunta, pero también alzamos nuestra voz para exigir que se mantenga la apertura al diálogo, la claridad en los compromisos asumidos por el país, especialmente en el contexto internacional y en la relación con nuestros socios comerciales. Conclusión: Un compromiso firme por el futuro de México Enfrentamos grandes desafíos, pero también grandes oportunidades. Y desde nuestra organización, estamos listos para hacer frente a estos retos, con firmeza, unidad, compromiso y con la convicción de que podemos trabajar juntos, gobierno y sociedad. Todos estaremos trabajando por el país: somos una sola COPARMEX, un solo México.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|