Fundado 24 de marzo de 2008 26 de diciembre 2024
 
 
 
Pinterest     

 

   

Matan al presidente del Patronato de la Feria de Chilpancingo, que se cancela

 

México (Newsmexico.com.mx).- Este Día de la Navidad Matan al presidente del Patronato de la Feria de Navidad y Año Nuevo, Martín Roberto Ramírez, en el momento en que iba a iniciar el recorrido del Teopancalaquis, en la plazoleta del barrio de San Mateo.

Al parecer hay otra persona fallecida y algunos  heridos que fueron alcanzados por las balas a la hora del ataque donde incluso había varios difusores de redes sociales cubriendo la actividad.

Los heridos ya están siendo atendidos por la Cruz Roja.

Con su asesinato crece la zozobra e incertidumbre en Chilpancingo, sobre si deben suspenderse  o no las actividades de la Feria, ante la disputa que tienen de ese negocio,  los grupos de la delincuencia organizada.

El asesinato de Roberto Martín, se percibe como otro crimen de alto impacto, realizado en medio de la multitud, que es una escala de violencia que ha alcanzado la delincuencia organizada, análoga a un acto terrorista  que causa pánico y miedo generalizados en amplias capas de la sociedad.

Apenas se acababa de dar a conocer el cartel artístico de Teatro del Pueblo, dos días después del recorrido del Paseo del Pendón al que asistió la gobernadora del estado, Evelyn Salgado Pineda,  bajo un fuerte dispositivo de seguridad.

Quienes perpetraron este crimen  en medio de la festividad del Teopancalaquis,  es evidente que mostraron que no hay recato alguno, que están dispuesto a ir más allá de los límites, si es  que se puede hablar de eso. Sin respetar credos, religiones o festividades.

El Teopancalaquis es una actividad parte de la Feria de San Mateo, Navidad y Año Nuevo, que se lleva a cabo principalmente en la catedral de la Asunción de Chilpancingo y tiene lugar el tercer lunes de Cuaresma. Es una celebración que combina elementos de las creencias indígenas prehispánicas y el catolicismo.

Durante el Teopancalaquis, los participantes realizan varias actividades religiosas y culturales, incluyendo procesiones, danzas tradicionales y la colocación de ofrendas en la iglesia.

La ceremonia es conocida por su solemnidad y la profunda devoción religiosa que demuestran los participantes.

Hay en esta celebración una fusión de las tradiciones y creencias de los pueblos indígenas con los elementos del catolicismo traídos por los españoles, representando el mimetismo y diversidad cultural que hay en Guerrero.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca