Fundado 24 de marzo de 2008 | 25 de diciembre 2024 |
Follow @newsmexicocommx |
Más impuestos y aumentos en tarifas para la CDMX, Congreso aprobó reformas al Código Fiscal para 2025
México (Newsmexico.com.mx).- El pleno del Congreso local aprobó un dictamen presentado por las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda, a la iniciativa por la que se reforman, adicionan y derogan diversas disposiciones del Código Fiscal de la Ciudad de México para el ejercicio fiscal 2025; adiciona un artículo a la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos local; y reforma un artículo de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública local, presentada por la jefa de Gobierno, Clara Marina Brugada Molina. Al fundamentar el dictamen, el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) indicó que las propuestas de reforma que considera el dictamen tienen por objetivo fortalecer las finanzas públicas, promover la sostenibilidad económica, ambiental, generar beneficios económicos amplios y equitativos; reglas claras y precisas para obtener la recaudación pertinente para el funcionamiento de la ciudad. Entre las modificaciones que estima este instrumento legislativo se encuentran: implementación de política tributaria equitativa y sostenible, nuevo impuesto ecológico, actualización de cuotas y tarifas, fortalecimiento del padrón catastral, enfoque en los derechos y seguridad jurídica; beneficios sociales y prerrogativas fiscales, adición del artículo 51 bis a la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos de la Ciudad de México, reforma al artículo 47 de la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública de la Ciudad de México, beneficios sociales y administrativos. La iniciativa de Decreto del Código Fiscal de la Ciudad de México 2025 respeta los principios constitucionales aplicables, promoviendo un esquema fiscal y administrativo que fortalece el estado de derecho y asegura el cumplimiento de los derechos y deberes constitucionales tanto del gobierno como de la ciudadanía. Adicionalmente, la propuesta incorpora elementos innovadores, como la creación de un impuesto ecológico a la emisión de gases contaminantes, con una cuota de 58 pesos por tonelada de CO2 equivalente, mismo que no sólo promueve la sostenibilidad ambiental mediante la reducción de emisiones contaminantes, sino que también genera recursos destinados a proyectos estratégicos en movilidad, agua y seguridad. Por su parte, la reforma a la Ley de Austeridad, Transparencia en Remuneraciones, Prestaciones y Ejercicio de Recursos, fortalece el marco normativo relacionado con la responsabilidad financiera y la protección de los programas prioritarios. Este resolutivo articula de manera favorable con los objetivos generales de la iniciativa del Código Fiscal 2025, al garantizar que las obligaciones derivadas de resoluciones o sentencias firmes no comprometan la ejecución de los programas prioritarios destinados al bienestar social. En lo referente a las modificaciones a la Ley Orgánica del Poder Ejecutivo y de la Administración Pública, buscan reforzar el marco jurídico de los fideicomisos públicos, haciéndolo más específico y acorde con los principios de transparencia, eficiencia y responsabilidad fiscal que rigen la administración de los recursos públicos. Precisa que los fideicomisos públicos pueden ser constituidos no sólo por la administración central, sino también por las dependencias, órganos desconcentrados, entidades y alcaldías de la Administración Pública de la Ciudad, con la Secretaría de Administración y Finanzas como fideicomitente central. El dictamen aprobado señala que la iniciativa del Código Fiscal de la Ciudad de México 2025 es jurídicamente viable, socialmente justa y estratégicamente alineada con los principios de sostenibilidad y desarrollo integral. Su diseño normativo garantiza un equilibrio entre responsabilidad fiscal, justicia social y fortalecimiento institucional, lo que la convierte en un instrumento eficaz para atender las prioridades económicas, sociales y ambientales de la Ciudad. Al exponer su voto particular, el diputado Andrés Atayde Rubiolo (PAN) adelantó que votaría en contra, en virtud del incremento al Impuesto Sobre Nómina, que se dice que es del uno por ciento, pero aseguró que en realidad es del 33 por ciento, lo que convertirá a la capital como una de las entidades con la tasa más alta del país y quienes lo van a terminar pagando son los pequeños negocios. En este mismo sentido, el legislador Ricardo Rubio Torres (PAN) resaltó que gobiernos previos han realizado corridas financieras y otros cálculos de medida para que no sea una sola aplicación gradual, que además van acompañadas del uso de otras medidas financieras, para evitar debilitamiento o potencial cierre de empresas pequeñas o medianas, resaltó; “por ello se debió de escuchar la opinión de las alcaldías respecto al Impuesto Sobre Nómina, ya que no todas tienen la misma necesidad de inversión”. La diputada Elvia Estrada Barba (PVEM) señaló que este paquete económico reúne los elementos necesarios para que en lo social se avance en la disminución de las brechas de la desigualdad, por ello puso como ejemplo el incremento de 17 mil millones de pesos en subsidios y programas sociales, también los incrementos en rubros de educación, salud, cultura, inversión sostenible, movilidad, agua y rehabilitación de pozos. El legislador Royfid Torres González (MC) se refirió a la contaminación del aire y el medio ambiente, al empeoramiento de la calidad del aire y los efectos en la salud de la población por la contaminación ambiental, que en parte es causado por la Termoeléctrica de Tula, y en este sentido, destacó la importancia de los impuestos a las emisiones contaminantes establecidos en este Código Fiscal, “quien contamina tiene que pagar”, los cuales ayudarán a resarcir el daño ambiental. El paquete económico representa los principios rectores de la cuarta transformación: responsabilidad fiscal, honestidad, atención a las causas y austeridad, aseguró la congresista Diana Barragán Sánchez (PT). Resaltó su enfoque en atención a infancias, personas con discapacidad y seres sintientes; así como los dos mil millones de pesos de presupuesto de egresos a través de presupuesto participativo y el aumento del 8.8 por ciento al recurso de alcaldías. La diputada Erika Lizeth Rosales Medina (Asociación Parlamentaria Progresista de la Transformación) recalcó que este paquete económico no tiene precedentes para garantizar equidad, sostenibilidad y bienestar social en línea con la Agenda 2030, además del incremento de 8.8 por ciento a las 16 alcaldías, lo que implica un compromiso para garantizar servicios de primera necesidad y el 13.1 por ciento a SACMEX para atender el tema del agua. La congresista Esther Silvia Sánchez Barrios (Asociación Parlamentaria Mujeres por el Comercio Feminista e Incluyente) destacó los 17 mil millones de pesos en subsidios y programas sociales, los incrementos por 212.4 por ciento y 1.8 por ciento en las secretarías de Educación y Salud respectivamente, mientras que a cultura se le otorgó un aumento de 20.8 por ciento, y se dijo convencida de que “estamos haciendo lo correcto por la ciudad y por las generaciones venideras”. Tras llamar a actuar con responsabilidad y compromiso, la diputada Elizabeth Mateos Hernández (MORENA) afirmó que el Código Fiscal es una herramienta para atender el futuro de la capital, y descartó que el incremento del Impuesto Sobre Nómina sea al trabajo o afecta a las y los trabajadores, ya que será pagado por las empresas grandes sin perjudicar el salario. PRESUPUESTO 2025 El Congreso local aprobó la iniciativa con proyecto de decreto por el que se expide la Ley de Ingresos de la Ciudad de México para el Ejercicio Fiscal 2025, presentada por las Comisiones Unidas de Presupuesto y Cuenta Pública y de Hacienda, la cual estima la recaudación de 291 mil 525 millones 567 mil 665 pesos, es decir, un incremento del 8.8 por ciento, respecto al ejercicio fiscal anterior. Detalló que se incorporan nuevos conceptos, como gravámenes específicos sobre emisiones contaminantes, reforzando el compromiso de la ciudad con la sostenibilidad ambiental y la lucha contra el cambio climático, también se centra en el fortalecimiento de la progresividad fiscal, mediante medidas diferenciadas que favorecen a sectores específicos. “La Ley de Ingresos para el ejercicio fiscal 2025 de la Ciudad refleja un compromiso integral con el fortalecimiento de las finanzas públicas, la equidad social y la sostenibilidad ambiental. Estos avances permitirán consolidar una ciudad más inclusiva, sostenible y preparada para enfrentar los desafíos de la Ciudad de México”, destacó. Al razonar su voto el legislador Ernesto Villarreal Cantú (PT) aseguró que el presupuesto para 2025 salvaguarda la equidad, eficienta la recaudación y permite un desarrollo inclusivo, cierra las brechas de desigualdad y genera bienestar social en la ciudad; de la misma manera se congratuló por los incrementos a las alcaldías de 8.8 por ciento, a la Secretaría de Seguridad Ciudadana, a la Secretaría de Gestión del Agua, y al tema de movilidad. Finalmente, el diputado Víctor Gabriel Varela López (PVEM) destacó el aumento histórico de recursos para inversión social y el combate a la desigualdad, como a vivienda, Metro, agua, seguridad, movilidad, obras, UTOPÍAS; y además de la promoción de cultura, triplicar el presupuesto a salud. También los programas sociales, como la beca de transporte para jóvenes estudiantes, el apoyo a adultos mayores mujeres y hombres, obras, salud casa por casa, entre otros. Y aclaró que el ajuste del uno por ciento sobre impuesto de nómina beneficiará a las y los trabajadores para satisfacer sus necesidades básicas.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|