![]() |
![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 25 de diciembre 2024 |
Follow @newsmexicocommx |
Balance 2024: impactos de un nuevo régimen, reformas constitucionales, incertidumbre económica y la persistente inseguridad
Contexto post electoral Hacemos énfasis en la importancia de respetar la voluntad popular y la representación proporcional para evitar retrocesos hacia un modelo político hegemónico. En este sentido, hacemos un llamado a fortalecer nuestras instituciones democráticas y promover el consenso entre fuerzas políticas para la aprobación de reformas constitucionales. Reformas constitucionales
Paquete Económico 2025 y economía del país El Paquete Económico para 2025 presenta retos y oportunidades para México. Aunque valoramos los esfuerzos por reducir el déficit, es fundamental que las prioridades presupuestarias se orienten hacia la salud, la educación, la generación de empleo y el fortalecimiento de las Pymes así como la seguridad. Se debe fomentar una mayor transparencia en el ejercicio del gasto público y evitar reasignaciones que comprometan la estabilidad macroeconómica o la atención de sectores vulnerables. La economía mexicana tiene una fuerte capacidad exportadora que nos ha posicionado como el principal socio comercial de Estados Unidos, por encima de China y Canadá. Sin embargo, el crecimiento promedio anual de menos de 1% en el sexenio pasado, es el más bajo en seis administraciones y el segundo peor en un siglo, lo que refleja un potencial desaprovechado. Además, el Presupuesto de Egresos estima un crecimiento optimista del 2-3%, cifra que contrasta con las proyecciones de especialistas de 1.0%-1.2%. La deuda pública aumentó de 10 billones a 17 billones en 6 años y ya rebasó el 50% del PIB (51.4%). Para evitar desequilibrios mayores, se deben implementar políticas responsables y atraer nuevas inversiones. Sin seguridad, certeza jurídica e infraestructura energética, México podría enfrentar recortes presupuestales o más endeudamiento. Nearshoring e inversión En octubre, el valor de las exportaciones mexicanas de mercancías escaló 11.2% a un monto récord para un mes de octubre de 57,671 millones de dólares. Durante los primeros 10 meses del año, se registró un avance de 4%, destacando que la manufactura participó con el 91% del valor de las exportaciones. TMEC y relación bilateral con EE. UU. Sobre el fentanilo y el tráfico de drogas, resulta imperativo reforzar la cooperación bilateral para detener su flujo, debido a los devastadores efectos que ha generado en Estados Unidos, con más de 100,000 decesos anuales. Esta problemática requiere un compromiso conjunto y acciones inmediatas que consoliden una estrategia efectiva de combate. En cuanto al TMEC, es necesario acompañar al gobierno mexicano en la próxima revisión del tratado. Confiamos en las capacidades del secretario de Economía, Marcelo Ebrard, y del canciller Juan Ramón de la Fuente, así como en la colaboración de los organismos empresariales de Canadá y Estados Unidos, para preservar y fortalecer el tratado. Norteamérica tiene el potencial de consolidarse como la región más competitiva del mundo. El Gobierno Federal debe fortalecer el diálogo diplomático y comercial, así como garantizar el cumplimiento de los compromisos del TMEC. Cinco reformas constitucionales actuales son incompatibles con el tratado y podrían desencadenar conflictos internacionales. Seguridad El sexenio pasado cerró con 194,519 víctimas de asesinato (homicidio doloso y feminicidio), la cifra más alta en la historia reciente del país. Además, la extorsión se ha convertido en un delito alarmante, con más de una víctima cada hora. La inseguridad impacta de manera directa al sector empresarial, ya que, según la encuesta #DataCoparmex, una de cada dos empresas socias de COPARMEX ha sido víctima de algún delito en el último año. Entre los principales delitos destacan el robo de mercancía, la extorsión, el robo de vehículos y el delito cibernético, este último en constante crecimiento y proyectado como una de las mayores amenazas en el corto plazo. De las extorsiones, el 70% se realiza a través de redes sociales y llamadas, mientras que el 30% corresponde al cobro de piso, un fenómeno cada vez más sofisticado. Consideramos que se debe ajustar la estrategia de seguridad, priorizando dos ejes: Es urgente que el gobierno asuma su responsabilidad y, junto con la sociedad y el sector empresarial, garantice un México con seguridad, justicia y paz. Sin seguridad, no habrá inversión, crecimiento ni bienestar para las familias mexicanas. El desafío,el rol y la responsabilidad de COPARMEX Nuestra labor comienza desde las empresas. Cada organización tiene el compromiso de mejorar las condiciones de sus colaboradores, atendiendo no solo sus ingresos sino también sus necesidades de salud, educación y bienestar patrimonial. Al combatir estas carencias de manera integral, las empresas no solo fortalecen su productividad y competitividad, sino que contribuyen activamente a disminuir la pobreza y la desigualdad que aún afectan a 46 millones de personas en nuestro país. Cada acción cuenta y cada esfuerzo suma en la construcción de un México más justo y próspero. El desafío es grande, pero lo enfrentaremos con visión y colaboración entre sectores públicos, privados y sociales. Es momento de ver a las empresas como agentes de transformación capaces de generar soluciones sostenibles. Si cada empresa adopta esta perspectiva, transformaremos al país, dignificando el trabajo y fortaleciendo comunidades. Nuestro compromiso: liderar con el ejemplo e impulsar el desarrollo integral que México merece. El llamado de COPARMEX En este cierre de año, reiteramos nuestra visión de construir un México más justo, próspero y sostenible. Instamos a los tres poderes de gobierno a trabajar con transparencia, respeto al estado de derecho y compromiso con el desarrollo social y económico. Es indispensable garantizar un entorno de seguridad, fortalecer la democracia y promover políticas públicas que fomenten la inversión, la innovación y el bienestar de los ciudadanos. Desde COPARMEX, continuaremos impulsando el diálogo y la colaboración para construir el México que todos anhelamos. Nos mantenemos firmes en nuestra convicción de que el crecimiento económico debe ir acompañado de desarrollo social y sostenibilidad ambiental, alineado con nuestro Modelo de Desarrollo Inclusivo. Seguiremos trabajando para ser la institución fuerte, independiente y valiente que México necesita en estos tiempos de transformación.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|