Fundado 24 de marzo de 2008 | 24 de diciembre 2024 |
Follow @newsmexicocommx |
Congreso CDMX aprueba reformas normativas para elección de personas juzgadoras
México (Newsmexico.com.mx).- El Congreso local aprobó modificaciones al Código de Instituciones y Procedimientos Electorales y a la Ley Procesal Electoral, ambos ordenamientos de la Ciudad de México, en materia de elección por voto popular de las y los jueces y magistrados. De la misma manera, se especifica que las personas candidatas deberán presentar su declaración patrimonial, no estar inscritos en el Registro Nacional de Obligaciones Alimentarias, en el de Personas Agresoras Sexuales, en el de Personas Sancionadas en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, ni haber sido condenado por el delito de violencia familiar en cualquiera de sus modalidades. También validaron la reserva al artículo 469 del Código de Instituciones y Procedimientos Electorales, propuesta por el congresista Royfid Torres González (MC) para homologar lo aprobado en la reforma constitucional con el texto del artículo 469 para que los listados aprobados por los poderes de la Ciudad de México sean remitidos al Congreso en el mes de febrero del año de la elección que corresponda en los términos establecidos en la convocatoria. Sin embargo, el pleno determinó no considerar la moción suspensiva propuesta por la diputada Luisa Fernanda Ledesma Alpízar (MC), quien la sustentó al señalar que la reforma no se sometió a consulta de las personas con discapacidad, cuya omisión podría invalidar la modificación. Al exponer su voto particular, el diputado Royfid Torres González (MC) señaló sus razones para oponerse a esta reforma y argumentó las oportunidades para mejorarla y lograr una reforma integral que cambie de fondo al sistema judicial. Consideró que en la capital hay incertidumbre ante esta elección y los detalles para garantizar un proceso sólido y transparente, y darle legitimidad democrática. Al razonar su voto, la legisladora Yolanda García Ortega (PVEM) comentó que este dictamen garantiza un proceso electoral claro, ordenado y transparente para la elección de las personas juzgadoras del poder judicial; y aseguró que el porcentaje mínimo de renovación no será menor al 40 por ciento de las personas magistradas ni el 25 por ciento de las personas juezas. El diputado Alberto Martínez Urincho (MORENA) señaló que este dictamen es completamente conforme a la Constitución local, y que la elección que se plantea es una herramienta para que el pueblo pueda participar de la reforma al poder judicial, conforme al mandato del pueblo, que busca acceder a la justicia, y se dé a cada quien lo que corresponde, “el pueblo de México está listo para la reforma al poder judicial”.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|