Fundado 24 de marzo de 2008 27 de agosto de 2025
 
 
 
Pinterest     

 

   

En 2024, 37.1 % de niñas y niños de 0 a 5 años en pobreza extrema presentaron rezago educativo, 73.5 % carece de acceso a servicios de salud

 

México (Newsmexico.com.mx).- Estos datos confirman que la desigualdad de oportunidades en México empieza desde la infancia. Como se muestra en el Informe de movilidad social en México 2025, al menos la mitad de la desigualdad de ingresos en México está asociada a las diferencias en las circunstancias de las personas, es decir, a los factores fuera de su control.

Como muestran los datos sobre la incidencia de las carencias sociales entre la población infantil en pobreza extrema por ingresos, esa desigualdad de oportunidades está presente no solo en el espacio de ingresos, sino en todos aquellos factores que permiten a una persona desarrollar su proyecto de vida. De ahí que, como se documenta en el informe, una tercera parte de las personas nacidas en el 20 % de los hogares con menos recursos económicos no logra superar la pobreza extrema por ingresos en la adultez.

Reducir la desigualdad de oportunidades requiere inversión pública focalizada en la primera infancia, de tal forma que la pobreza extrema no se herede. La evidencia muestra que estas inversiones generan los mayores beneficios en la vida de las personas. Por ello es indispensable garantizar acceso a educación, salud y alimentación nutritiva y de calidad. Una manera de hacerlo es a través de un Sistema Nacional de Cuidados que incorpore de manera prioritaria la atención de estas necesidades. Solo así podrá asegurarse un futuro con más oportunidades, sin que el origen determine el destino.

 

 

Revisa tu horóscopo azteca