![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 23 de agosto de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
Pide Rubén Moreira derecho de réplica en la conferencia presidencial “La Mañanera”
En los documentos, dirigidos a sus titulares, Paulina Silva y Miguel Ángel Elorza, el coordinador del Grupo Parlamentario del PRI subrayó que, en ambos casos, se manipuló su imagen y se difundieron hechos falsos, imprecisos y ajenos a la verdad. Por ello, pidió de manera formal, en tiempo y forma, dentro de los tiempos que marca la ley, que se le brinde la oportunidad de acudir a una conferencia mañanera, para poder esclarecer lo dicho, ello a través del ejercicio de su derecho de réplica, en el mismo tiempo y extensión del espacio que las autoridades señaladas dedicaron para difundir la información falsa o inexacta que genera un agravio en su persona. En los escritos, el legislador priista refirió que el artículo 6º de la Constitución, el artículo 14 de la Convención Americana sobre Derechos Humanos (Pacto de San José) y la Ley Reglamentaria en materia de Derecho de Réplica, así como la jurisprudencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (AR 635/2017, AI 122/2015 y AR 91/2017), establecen que tanto medios de comunicación como instancias gubernamentales que emiten información original son sujetos obligados a respetar este derecho. Precisó que en la conferencia del 13 de agosto, Miguel Ángel Elorza proyectó un video con imágenes del diputado Moreira, aludiendo a que había expresado que la reforma electoral buscaba acabar con la oposición. “A partir de mi imagen se conformó una voz en off que refirió comentarios de distintos políticos y académicos, ya no necesariamente mis comentarios”, detalló. Con relación a la mención del 20 de agosto, explicó que se reprodujo el fragmento de un discurso que pronunció en la Comisión Permanente del Congreso de la Unión, así como una publicación realizada en su cuenta de la red social X. “En el caso de la publicación, se omitió la fecha original; y en el discurso, se editó de forma que descontextualizó mis palabras y generó una interpretación distinta a la expresada”, apuntó. Luego de considerar que estos hechos configuran una manipulación indebida de información que le perjudican, puntualizó que el derecho de réplica es un pilar de la democracia que asegura el debate público en condiciones de equidad, evitando que los ciudadanos y representantes populares queden en estado de indefensión ante afirmaciones inexactas o falsas. “Reitero mi respeto a las instituciones del Estado Mexicano y a la libertad de expresión, y subrayo que las solicitudes de réplica se hacen con estricto apego a derecho, en el plazo de los 15 días hábiles para presentarlas, con el único fin de esclarecer información incorrecta y ejercer la defensa legítima de mi nombre y reputación”, apuntó Rubén Moreira. OTRA DESMENTIDA El diputado federal Rubén Moreira Valdez afirmó que las cifras presumidas por el Gobierno Federal sobre Inversión Extranjera Directa (IED) no coinciden con nuestra realidad, en la que se observa caída del crecimiento, empleo estancado y retiros récord de Afore. Por lo anterior, en el programa "Con Peras, Manzanas y Naranjas", que se transmite en la red social de YouTube, el legislador del PRI hizo un llamado para que el secretario de Economía asista a la Cámara de Diputados y explique las cifras. Moreira y el analista financiero Mario Di Costanzo explicaron de manera gráfica que es mentira que llegaron 34 mil millones de dólares de nueva inversión, ya que las empresas extranjeras que ya operaban en México reinvierten para mantener sus operaciones, pero no representan un impacto nuevo en el crecimiento económico. "Apenas 3 mil 100 millones de dólares, alrededor del 9 por ciento de los que presumen, corresponde a capital fresco. El resto es reinversión de utilidades y movimientos contables entre compañías, lo que no significa nuevos empleos ni nuevas plantas productivas", expusieron. Di Costanzo enfatizó que el gobierno utiliza cifras brutas para dar la impresión de un "éxito económico", cuando en realidad la economía mexicana no ha tenido la capacidad de atraer proyectos productivos a gran escala y la IED prácticamente desapareció en los últimos 3 años. Recordó que la perspectiva de crecimiento el próximo año y para el cierre de este es apenas de entre 0.3 por ciento y 0.4 por ciento, además que desde que llegó la Cuarta Transformación, de acuerdo a datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el ingreso per cápita entre 2019 y 2026 habrá crecido cero por ciento, por lo que cuestionó los datos de reducción de la pobreza. Rubén Moreira retó a los funcionarios de Morena a vivir con 4 mil 700 pesos al mes con los que viven 46 millones de personas. Coincidió con Di Costanzo en que se esconde la realidad de la pobreza en México, así como se hace con los índices de violencia, luego de que el exdirector de Condusef sumara al dato anterior 12 millones de personas que ganan menos de 2 mil 450 pesos, con lo que en total hay 58 millones de pobres y no 38 millones como dice el gobierno, "no la combatieron, la escondieron". Expuso que el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) anunció que la inflación bajó en la primera quincena de agosto, pero los productos siguen al alza, tan solo los útiles escolares subieron en promedio 12 por ciento en este regreso a clases, precisó. Además, refirió que en el mes de julio la economía nacional cayó 0.1 por ciento, lo cual contradice la versión de un país boyante.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|