![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 23 de agosto de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
Biodrama, TDAH y Coltrane en la mente de Demetrio Bonilla
Nieto del legendario actor Héctor Bonilla, Demetrio irrumpe en un territorio que se resiste a etiquetas, ya que por momentos rapea, en otros hace stand up, y muestra a un joven que se abre para mostrar los pliegues de una mente neurodivergente. “Lo curioso –recuerda Fabbri– es que todo comenzó en un taller de tap. Yo pedí un ejercicio de cinco minutos y Demetrio llegó con una propuesta de 25, llena de texto y apenas con tres pasos de baile. Ahí encontré la semilla: una necesidad muy fuerte de hablar de su vida, de sus conflictos y de su deseo de ser actor”. El resultado es un biodrama que se construye como rompecabezas: bloques, pegotes, saltos de tiempo, finales al principio y advertencias al espectador como “Ya acabó la obra, pueden irse ya”. Sin embargo, nadie se levanta. El público permanece, atrapado en una casa de espejos en la que resuenan las obsesiones de Bonilla y las notas de John Coltrane, figura central de la pieza y metáfora de la lucha contra la adicción, el caos y el resurgir creativo. En escena, el espacio inicialmente vacío se transforma en el cuarto del protagonista: un refugio íntimo que se llena de pósters de Coltrane, libros, instrumentos musicales y objetos personales. Entre tanto, Demetrio alterna confesiones, anécdotas familiares, dudas vocacionales y episodios hilarantes por su franqueza. “Me gusta contar que todo nació de esa tarea de tap –explica el actor–. Quise rifarme y escribí un esbozo de escenas. Valeria me dijo que quería dirigirlo, y empezamos a crear a cuatro manos. Fue un proceso gozoso, lleno de improvisación y juego. Aunque hablo de mí, nunca dejo de ser un personaje, y eso me permite abrir mis pensamientos y contradicciones desde el humor”. La dramaturgia replica la lógica fragmentada del TDAH: saltos de un tema a otro, disonancias, rupturas y ráfagas de lucidez. Para Fabbri, el reto fue llevar el biodrama hacia un terreno inusual: “Tradicionalmente se le considera un género denso, pero aquí lo combinamos con el stand up y lo documental. Queríamos crear una comedia cínica que juegue con el público, que confunda lo real con lo planeado”. El montaje cuenta con la dirección, codramaturgia e iluminación de Valeria Fabbri; la escenografía y vestuario de Zaira Campirano; una participación especial del actor Fernando Escalona; la producción general de Fryda Vázquez, y la asistencia de Valeria Rocha Palacios, quien aporta su experiencia en diseño lumínico y nuevas tecnologías aplicadas al teatro. Piensos del lóbulo frontal derecho se presenta hasta el 24 de agosto de 2025 en el foro La Gruta del Centro Cultural Helénico. Las funciones restantes son viernes a las 20:00 h, y sábado y domingo a las 18:00 horas. Los boletos se encuentran disponibles en las taquillas del Centro Cultural Helénico (avenida Revolución 1500, colonia Guadalupe Inn, Ciudad de México) y en línea en helenico.gob.mx
|
Revisa tu horóscopo azteca
|