![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 23 de agosto de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
Maritza López y John O’leary reciben la medalla al mérito fotográfico en el XXVI Encuentro Nacional de Fototecas
La ceremonia contó con la presencia del director del MNA, Antonio Saborit García-Peña; del director del Sistema Nacional de Fototecas (Sinafo), Juan Carlos Valdez Marín, y de la coordinadora nacional de Difusión del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Beatriz Quintanar Hinojosa, quienes coincidieron en la necesidad de preservar y difundir el patrimonio fotográfico como una parte esencial de la memoria histórica del país. En su mensaje de bienvenida, Saborit recordó la fuerza de la imagen como documento. “Conversamos siempre sobre la necesidad de ahondar en la conservación, el estudio, la difusión y el acopio de archivos. La fotografía es magia, necesidad en nuestra existencia y huella en nuestra historia. Por eso este encuentro tiene un valor enorme”, señaló. Por su parte, Juan Carlos Valdez subrayó que el encuentro va más allá de una reunión de especialistas, y es un espacio de convergencia en el que se entrelazan la investigación, la conservación y la creación artística. “Cada fotografía captura un instante, una emoción, una verdad que de otra manera podría perderse en el tiempo. Las fototecas no son simples colecciones, son cápsulas que nos permiten viajar al pasado para entender el presente y proyectar el futuro. Cada vez que una imagen es exhibida o consultada, democratizamos el acceso a nuestro patrimonio”, afirmó. Beatriz Quintanar declaró inaugurado el encuentro y definió a la fotografía como un lenguaje que trasciende generaciones. “Una fotografía no es solo una imagen, es un latido detenido en el tiempo, un susurro del pasado que aún tiene algo que decir. El patrimonio fotográfico no es archivo muerto, es un legado vivo, y como tal es nuestra responsabilidad que siga latiendo, respirando e iluminando nuestra existencia”, expresó. El momento más emotivo de la ceremonia llegó con la entrega de la Medalla al Mérito Fotográfico 2025 a Maritza López y John O’Leary, dos trayectorias que, desde caminos distintos, han contribuido a forjar la memoria visual del país. Maritza López hizo un recorrido personal por sus inicios y recordó que comenzó muy joven, vinculada al mundo de la danza y con el trabajo con figuras como Guillermina Bravo. Posteriormente, incursionó en el fotoperiodismo en Cuba y Nicaragua y más tarde en la prensa cultural mexicana de los años setenta, cuando, dijo, “éramos muy pocas mujeres fotógrafas en el medio”. “Este reconocimiento me honra profundamente. La Fototeca Nacional merece todo nuestro apoyo: reciben, catalogan, conservan y restauran la mirada visual de nuestro país”, expresó. Por su parte, John O’Leary recibió la medalla con un discurso en el que reivindicó el sentido colectivo del galardón. “Este reconocimiento no lo tomo a título personal. Representa los anhelos y logros de un gremio de poetas visuales. Somos una familia, y lo seguimos demostrando en cada encuentro”, afirmó. Recordó sus más de cincuenta años en Cholula, Puebla, donde ha documentado la vida comunitaria en sus barrios, procesiones, fiestas patronales, luchas libres y rituales. Habló de sus proyectos fotográficos emblemáticos, como La condenada felicidad o La pasión de Cristo, y de su relación con los coloquios latinoamericanos de fotografía, que definió como momentos clave en la organización del gremio. “Llevo más de medio siglo viviendo en Cholula, y cada proyecto que hago ahí es también un homenaje a esa comunidad. Me siento parte de ella”, dijo emocionado, antes de agradecer a su familia y colegas fotógrafos y al equipo del Sinafo por hacer posible el encuentro. El XXVI Encuentro Nacional de Fototecas contempla mesas de reflexión, proyecciones y actividades académicas que reunirán a especialistas de todo el país para dialogar sobre conservación, digitalización y nuevas formas de difundir el patrimonio visual. A lo largo de la jornada se realizarán dos mesas de discusión abiertas al público. La primera, “Investigación y fotografía”, reunirá a jóvenes fotohistoriadores para presentar nuevas lecturas del acervo nacional, con enfoques sobre catalogación, conservación e interpretación de los archivos. La segunda, titulada “Formas de ver”, ofrecerá la mirada de fotógrafos en activo, quienes compartirán sus procesos creativos y reflexionarán sobre los retos de la práctica contemporánea, desde el uso de técnicas tradicionales hasta las innovaciones digitales.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|