![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 18 de agosto de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
Implementa PJCDMX programa de acercamiento institucional para personas juzgadoras electas
El Programa se desarrolla principalmente a través de un acercamiento institucional que les permite a las personas electas estar cerca de las actuales juzgadoras y los juzgadores y conocer sus experiencias y visiones en su función judicial, enfatizando la inducción de actividades mediante la participación activa y la reflexión sobre experiencias directas. Asimismo, se celebran talleres con la finalidad de que las personas Magistradas y Juzgadoras electas, robustezcan los conocimientos fundamentales sobre la materia en que impartirán justicia y se familiaricen con el funcionamiento institucional, a través de la presentación de las diferentes áreas del Poder Judicial de la Ciudad de México. BENEFICIOS Aunque se enfrentan prácticas indebidas del sistema de justicia laboral anterior, la justicia laboral impartida por el Poder Judicial de la Ciudad de México (PJCDMX) desde 2022 trae muchos beneficios a los trabajadores, como la presencia permanente de los juzgadores pues son ellos los rectores del procedimiento dado el principio de inmediación que lo rige. Así se señaló durante la presentación del libro El nuevo sistema de justicia laboral en voz de sus operadores, en el marco de la 16ª Feria Nacional del Libro Jurídico del PJCDMX, que ha sido escenario, además, de la presentación de la Guía para redactar documentos judiciales en lenguaje sencillo. A su vez, la directora ejecutiva de Orientación Ciudadana y Derechos Humanos del PJCDMX, Yolanda Rangel Balmaceda, comentó que las obras editadas por el órgano judicial deben ser vistas como herramientas de apoyo de fácil acceso para mejorar el acceso a la justicia. Asimismo, se llevó a cabo la conferencia magistral en línea Comunidades Afrodescendientes en Oaxaca, durante la que la académica de la Universidad de Basilea, Nallely García Agüero, se refirió a la importancia de promover un cambio social mediante la visibilización de las diferencias lingüísticas que impidan la estigmatización y desvalorización de los integrantes de ese grupo por su estilo costeño al hablar. Colección de obras sobre ciencias y derechos, así como Contratación de bienes y servicios por medio de plataformas digitales fueron otras dos obras presentadas en el marco de la feria, la cual contó además con las presentaciones de los guitarristas Osvaldo Cervantes y Ernesto Morales.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|