![]() |
Fundado 24 de marzo de 2008 | 3 de abril de 2025 |
Follow @newsmexicocommx |
Legisladores y organizaciones civiles exigen acción urgente y coordinada contra la trata y la violencia infantil en México
Diputadas como Xitlalic Ceja (PRI) y organizaciones como la Fundación Camino a Casa (Julieta Fernández), Mixi Cruz (sobreviviente de trata), Backhome Regresa Casa AC (Mayra Hernández), Comisión Unidos Contra la Trata (Guadalupe Carranza), Cristina Grajales (colombiana, denunció la desaparición de su hermana en febrero pasado) y la Fundación Freedom (Enrique Maus), enfatizaron la “necesidad de trabajar en equipo y dejar de lado las banderas políticas, para enfrentar la grave crisis de trata de personas, el reclutamiento por parte del crimen organizado, el abuso sexual y la violencia contra la infancia. Señalaron que esta lucha es una responsabilidad compartida que exige la participación activa del gobierno federal, estatal y municipal, así como de la sociedad civil en su conjunto, porque: no podemos normalizar el problema. Los participantes hicieron hincapié en la urgencia de implementar políticas preventivas y reactivas efectivas, asignar presupuesto suficiente y garantizar el cumplimiento de la legislación existente, como la Ley General en materia de trata de personas y la activación del SIPINNA. En este sentido, la Diputada Ceja exigió públicamente a la Presidenta informar sobre las acciones gubernamentales contra la violencia, la publicación oficial del Programa Nacional de Protección a Niñas, Niños y Adolescentes, y la rendición de cuentas de los gobiernos estatales y municipales sobre sus planes de protección infantil. Julieta Fernández lamentó la existencia de tan solo 12 refugios especializados para víctimas de trata menores de edad. Guadalupe Carrasco hizo un llamado a implementar iniciativas de ley contra el discurso de odio y lanzar campañas nacionales de prevención. Testimonios desgarradores de víctimas y familiares, como Mitzi Cruz y Cristina Grajales, las preocupaciones de Enrique Maus sobre falta de presupuesto para el fondo de atención a víctimas, reforzaron la demanda de acciones inmediatas y contundentes para proteger a la niñez mexicana, y abordar la problemática en el ámbito digital y las redes sociales, con llamados a regular plataformas donde se reclutan y engañan a menores para eventualmente ser explotados. La conferencia de prensa evidenció la profunda preocupación y la urgencia de abordar la crisis de violencia y explotación infantil en México, las y los participantes hicieron un llamado vehemente a la acción coordinada entre los diferentes niveles de gobierno, la sociedad civil y la ciudadanía para proteger los derechos de las niñas, niños y adolescentes y poner fin a la impunidad en los delitos de trata de personas.
|
Revisa tu horóscopo azteca
|