Se inscribió en el Senado en letras de oro el nombre de Vicente Guerrero, por iniciativa de Manuel Añorve
México (Newsmexico.com.mx).- En una ceremonia solemne celebrada este martes en el Senado de la República, se inscribió en el Muro de Honor la leyenda: "Vicente Guerrero. Consumador de la Independencia Nacional", como resultado de dos iniciativas una de estas presentada por el senador guerrerense Manuel Añorve Baños.
El acto contó con la presencia de la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez Velázquez, y de la gobernadora de Guerrero, Evelyn Salgado Pineda.
Desde la más alta tribuna del país, el senador priista Añorve Baños subrayó en este día histórico, que la figura de Vicente Guerrero no solo pertenece al pasado, sino que interpela al México de hoy. “La inmortalidad de Guerrero no solo yace en monumentos ni en letras de oro. La inmortalidad de Guerrero yace en que su historia misma es un espejo que nos interroga”, afirmó.
El líder de la bancada de los senadores priistas destacó que Guerrero no solo consumó la Independencia, sino que vislumbró la esencia plural de nuestra nación. “Su lucha trascendió las armas: fue un visionario de la justicia social, un defensor de la pluralidad étnica y pionero de los derechos que hoy nos unen”, dijo.
Recordó que, mientras otros líderes imaginaban una nación homogénea, Vicente Guerrero lideró tropas integradas por indígenas, mulatos y negros, demostrando que “la fuerza de México, ayer como hoy, radica en la inclusión y la diversidad”.
El senador priista sostuvo que Guerrero no buscaba únicamente derrocar al virreinato, sino construir un Estado donde los derechos y las condiciones materiales fueran inseparables. “Sus convicciones lo condujeron a abolir la esclavitud en 1829, y lo hizo no como un gesto simbólico, sino como una reparación histórica”, señaló.
Añorve afirmó que esa visión social de Guerrero sigue vigente ante los desafíos contemporáneos: “Hoy, el desafío es garantizar salud, educación y trabajo digno, tal como Guerrero vinculó libertad y reforma agraria”.
En su mensaje más directo al presente, advirtió: “Así como Guerrero enfrentó a la Constitución de Cádiz, hoy todos tenemos, de manera plural, la responsabilidad histórica de desafiar leyes y prácticas que excluyan por origen, género, condición económica o pensamiento; por eso, todos debemos defender a la democracia”.
Finalmente, el senador afirmó que la grandeza de Guerrero está en su compromiso con los sectores históricamente excluidos. “Su lucha por visibilizar a afrodescendientes e indígenas no fue un gesto de caridad, fue el reconocimiento de que la grandeza de un México independiente, ayer y hoy, está en su pluralidad”.